Cero a Tres

Breve descripción

«Cero a tres» el es término que se ha comenzado a utilizar para referirse a la primera etapa de educación parvularia (en Chile llamada primer ciclo) y a las maneras de trabajar con niños desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

Origen y definición

Los niños de cero a tres años están actualmente recibiendo mayor atención en las políticas públicas e investigación, y las educadoras de párvulos están cada vez más interesadas en aprender cómo trabajar con niños de esta edad de una manera holística  y saludable.

En Inglaterra se publicó en 2003 un documento llamado  Birth to three matters: a review of the literature (Cero a tres importan: una revisión bibliográfica), con el objetivo de promover prácticas efectivas en el trabajo con niños de 0 a 3 años. Este documento alcanzó un impacto global en el área y ha sido tomado como referencia para la creación de políticas en diferentes partes del mundo. Propone que :

– Es necesario valorar a los bebés y niños pequeños

– Reconoce su individualidad, sus esfuerzos y sus logros

– Reconoce que todos los niños tienen, desde su nacimiento, la necesidad de desarrollarse, aprender a través de la interacción con otras personas y la exploración del mundo que los rodea.

– Reconoce la naturaleza holística del desarrollo y el aprendizaje

– Apoya y valora a los adultos que trabajan con bebés y niños pequeños

– Provee oportunidades de reflexión sobre la práctica

– Reconoce que el trabajo con niños de 0 a 3 es complejo, desafiante y demandante.

En Latinoamérica, y específicamente en Chile, también se ha dado gran énfasis a la educación de niños de 0 a 3 años, ampliando inmensamente la cobertura a través de la creación de salas cunas, y otras políticas como capacitación de educadoras o creación de currícula especializados. Aquí encontrarás un informe de la OMEP (Organización mundial para la educación preescolar), con un resumen de políticas e investigaciones llevadas a cabo en diferentes países.

Qué dicen las investigaciones

De acuerdo al documento antes mencionado (Birth to three matters), existen diez principios que debieran considerarse a la hora de trabajar con niños de 0 a 3 años:

1- Los padres y las familias son figuras centrales en el bienestar del niño.

2- Las relaciones con otras personas (adultos u otros niños) son importantísimas en la vida de los niños.

3- Es escencial para el bienestar del bebé o niño tener una relación con una persona significativa tanto en el hogar como en el jardín

4- Los bebés son seres sociales y son aprendices competentes desde el nacimiento.

5- El aprendizaje es un proceso compartido y los niños aprenden de manera más efectiva cuando, con el apoyo de un adulto conocido y confiable, se involucran e interesan activamente.

6- Los adultos cariñosos son más importantes que los recursos naturales

7- Horarios y rutinas deben ser flexibles y estar de acuerdo con las necesidades de los niños

8- Los niños aprenden cuando se les da cierta responsabilidad, permitiéndoles cometer errores, tomar decisiones y ser respetados como aprendices capaces.

9- Los niños aprenden mejor haciendo que escuchando lo que deben hacer.

10- Los niños pequeños son vulnerables. Aprenden a ser independientes cuando tienen a alguien en quien pueden confiar.

Ejemplos en la práctica

En el libro Material sensorial (0 a 3 años), de las autoras Berta Vila Y Cristina Cardo, encontrarás una propuesta muy interesante de trabajo con niños de 0 a 3 años.

Además, en este video, encontrarás algunos tips muy útiles, sobre todo relacionados con el lenguaje y las interacciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s