Estándares Orientadores para Carreras de Educación Parvularia

Breve Descripción

Estándares pedagógicos y disciplinarios para carreras chilenas de Educación Parvularia. Establecen las competencias y habilidades que debe tener un egresado de Educación Parvularia.

Origen y Definiciones

El día 18 de Junio de 2012, el Ministerio de Educación lanzó los estándares pedagógicos y disciplinarios para las carreras de Educación Parvularia. Según MINEDUC, el propósito de los estándares es que las facultades de Educación tengan un referente y una guía para mejorar la formación que les entregan a los estudiantes, proporcionando a las instituciones formadoras orientaciones claras y precisas acerca de los contenidos disciplinarios y aspectos pedagógicos que debe dominar todo educador de párvulos, es decir, lo que debe saber sobre la materia que enseña y sus habilidades para trasmitir esos conocimientos.

Además, los estándares orientadores serán un referente para la  Prueba Inicia que será obligatoria y habilitante para ejercer como docente en el sector municipal o particular subvencionado, según lo determina el proyecto de nueva carrera docente.
De acuerdo al documento, como marco de referencia para la construcción de los estándares se ha consideró el currículum nacional correspondiente a este nivel, perspectivas internacionales relevantes respecto a la preparación de educadoras para la primera infancia, y los consensos entre los principales expertos nacionales sobre los desafíos que debe abordar nuestro país para avanzar hacia una mejor formación de estas profesionales.

Estructura del documento

Los estándares se dividen en dos tipos: pedagógicos y disciplinarios.

Los estándares pedagógicos son los conocimientos, habilidades y actitudes profesionales necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza, que debe poseer una egresada de educación de párvulos. Estos son:

1. Conoce el desarrollo evolutivo de las niñas y niños y sabe cómo ellos aprenden, es decir, identifica las características cognitivas, biológicas, sociales, afectivas y morales que pueden intervenir en el aprendizaje. Además conoce los distintos enfoques en el aprendizaje de los niños

2. Esta preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes. Comprende la importancia de educar en valores y virtudes universales, comprende su rol como modelo y esta preparada para resolver problemáticas emergentes de acuerdo al proyecto educativo de la institución.

3. Comprende el currículo de Educación Parvularia, es decir, conoce el curriculo nacional vigente, su propósito general, los principios que lo inspiran, su estructura y secuencia. Esto le permite diseñar secuencias pedagógicas y evaluaciones de aprendizaje.

4. Sabe cómo diseñar e implementar experiencias pedagógicas adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto. Considera en la planificación las necesidades, intereses, concimientos previos, habilidades, ritmos de aprendizaje, experiencias de los niños y el contexto en que se desarrollará la enseñanza.

5. Genera y mantiene ambientes acogedores, seguros e inclusivos. Establece vínculos de confianza y apego, reconociendo explícitamente las capacidades  de los niños a su cargo.

6. Aplica métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y utiliza sus resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica. Conoce, diseña y adapta diferentes estrategias e instrumentos que proveen distintas y suficientes oportunidades para que los niños demuestren lo que han aprendido.

7. Orienta su conducta profesional de acuerdo a los criterios éticos del campo de la educación parvularia.

8. Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas a su quehacer docente. Utiliza un lenguaje adecuado, coherente y correcto, además de ser un alectora competente de diversos tipos de textos.

9. Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional.

10. Se responsabiliza por el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de cada niño a su cargo. Se mantiene alerta para poder identificar aquellos aspectos de su práctica que requieren mejoramiento y así encontrar la mejor solución.

11. Se nteresa en profundizar su conocimiento sobre el campo de le Educación Parvularia. Valora su propio quehacer como una contribución al fortalecimiento de la educación de párvulos a nivel nacional.

12. Construye relaciones de alianza con la familia y la comunidad.

13. Mantiene relaciones profesionales colaborativas con distintos equipos de trabajo. Asume un rol de líder pedagógico en los distintos equipos de trabajo, los que incluyen personal técnico, pares profesionales y otros profesionales.

Los Estándares Disciplinarios se refieren a los conocimientos sobre el contenido de las experiencias pedagógicas. Delimitan los conocimientos teóricos y didácticos relativos a las áreas de desarrollo. Estos son:

1. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales sobre el desarrollo y aprendizaje de la autonomía. Comprender que la adquisión de la autorregulación resulta primordial en la primera infancia.

2. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales del desarrollo y aprendizaje de la identidad. Estableciendo un marco en el que se valore la diversidad.

3. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentalessobre el desarrollo y aprendizaje de la convivencia. Las relaciones interpersonales positivas basadas en el respeto hacia las personas, las diversas comunidades y a la adquisición progresiva de normas y valores.

4. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales de las artes visuales, musicales y escénicas. Ya que se reconoce que ello favorece el desarrollo de las capacidades de goce, apreciación, interpretación y expresión artística.

5. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales sobre el desarrollo del lenguaje verbal. Comprende los aspectos que lo componen y su evolución, asi como las mejoras estratégicas para fomentar su adquisición y desarrollo.

6. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales de las matemáticas. Comprende profundamente los aprendizajes que busca favorecer y las estrategias didácticas para desarrollarlos.

7. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales de las ciencias naturales.

8. Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales de las ciencias sociales.

Aquí puedes encontrar el documento en formato pdf para descargarlo.

3 comentarios en “Estándares Orientadores para Carreras de Educación Parvularia

  1. Alexandra dijo:

    Es un exelente trabajo de tu pais, amiga xfavor puedes ayudarme con un test de comportamiento pra niños de 4 a 5 años si xfis necesito uno pra mi trabjo busco y no encuentro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s