Fuente: The Creative Curriculum® for Infants, Toddlers & Twos
Cualquier cosa que un niño pequeño pueda explorar, sacar, desarmar, armar, arrastrar o golpear se convierte inmediatamente en un juguete cuando está en sus manos. Estos objetos tienen muchas funciones posibles, por lo que seleccionarlos de manera adecuada, disponerlos en la sala de clases e interactuar con los niños cuando los están usando, son consideraciones importantes a la hora de planificar el ambiente y el aprendizaje en la sala cuna y el jardín infantil.
Aquí hay algunas estrategias para apoyar el juego de los niños cuando están interactuando con juguetes en la sala cuna:
Bebés pequeños
Los bebés están mucho mas interesados en ver las caras de las personas, escuchar las voces y observar los gestos, que en los juguetes mismos. Sin embargo en algún momento sí ponen atención a los jugetes, aunque por poco tiempo. Su comportamiento indica claramente cuando ya han finalizado una experiencia y estan listos para otra.
Al jugar con los bebés y sus juguetes:
– Describe la experiencia (Aquí esta el gato, esta caminando)
– Verbaliza sentimientos (Te asustó eso?, qué contento esta el gato!)
– Juega con el lenguaje (Ahí esta, ahí no esta)
– Describe las acciones del niño (Toma el gatito, ¿puedes verte en el espejo con él?)
Bebés mayores
Los bebés de unos 8 o 9 meses se fascinan con cualquier cosa. Estan siempre explorando y descubriendo objetos diferentes, por lo que frente a una caja de objetos se muestran muy interesados. Seguramente empezarán a sacarlos de la caja, dejarlos en el suelo y sacar otro. Luego volverán a meterlos o los lanzaran lejos. Cualquier recipiente con objetos funcionará, solo hay que cuidar que éstos no se rompan al lanzarlos o puedan dañar a alguien.
Toma un tiempo para mirar al niño interactuar y entender lo que está haciendo, luego algunas intervenciones posibles son:
– Describir lo que el niño está haciendo y qué sucede (causa-efecto): Mira lo que sucede cuando aprietas el botón! Suena!
– Alentar al niño a resolver problemas (Oh! la pelota se fue debajo de la mesa… qué podemos hacer para traerla?)
– Ampliar el vocabulario usando palabras descriptivas (Vas a jugar con el camión rojo!, mira, es del mismo color rojo de tu polera)
– Promover el reconocimiento de necesidades grupales (Vamos a guardar los juguetes nuevamente en la caja, pero como estuvimos jugando todos con ellos entonces le vamos a pedir a otro compañero que nos ayude)
Niños que ya caminan
Cada vez los niños prestan más atención a los juguetes. Mientras juegan aprenden a hablar, a socializar, aprenden conceptos y desarrollan habilidades de pensamiento. Comienzan también a explorar el mundo de los roles sociales. Algunas estrategias para apoyar este juego son:
– Promover el desarrollo físico (Me ayudarías a cargar estos bloques hacia alla?)
– Apoyar las habilidades de pensamiento (Puedes encontrar la figura que es igual a esta otra?)
– Desarrollar perseverancia (Esta difícil poner esta pieza del puzzle verdad? qué tal si pruebas girándola hacia el otro lado? Te apuesto a que puedes)
– Promover las actitudes grupales (vamos a esperar nuestro turno para poder jugar)
Dos años
Es muy entretenido observar a los niños de dos años durante el juego. Mientras no tengan demasiadas opciones al mismo tiempo, y el adulto que está con ellos muestre interés en su actividad, su juego puede ser muy creativo.
Una forma de interactuar con ellos mientras juegan es hacer preguntas sobre lo que estan haciendo y lo que planean hacer. Al usar preguntas abiertas (no de respuesta si/no), los niños podrán verbalizar sus pensamientos. Algunas maneras de interactuar con ellos son:
– Invitar al niño a hablar sobre lo que ya hizo
– Describir lo que ves (Primero usaste todos los bloques rectangulares para construir la granja, luego le pusiste los animales y ahora estás poniendo gente)
– Apoyar las habilidades sociales (Por qué no tomas los bloques y juegas con tu compañero?)
– Promover las habilidades de resolución de problemas (Cuando pusiste el bloque grande sobre el pequeño se cayó la torre, cómo puedes construir una que no se caiga?)
– Hacer preguntas abiertas (Qué crees que pasará si tratas de esta otra manera?)
Observando a los niños jugar e interactuar con los juguetes, interesándose en lo que están haciendo y respondiendo a ellos, se puede aprender mucho sobre sus intereses y cononcer lo que estan aprendiendo.