Froebel y la historia del primer jardín infantil

Se dice que Friedrich Froebel es el padre de la educación preescolar. Si bien es cierto que él no fue el primero en crear un jardín infantil, se le reconoce su inmensa labor en la elaboración de materiales y actividades específicas para niños pequeños, fundamentada en sus ideas sobre la pedagogía y la manera en que los niños aprenden. Pero la historia comienza antes…

Robert Owen, filósofo socialista galés y padre del cooperativismo, preocupado por apoyar a los niños y la comunidad de los trabajadores de un molino que poseía,  y convencido de que las condiciones de vida de las personas determinan la suerte de cada uno,  fundó en Escocia, en 1816, lo que hoy se cree fue el primer centro preescolar.  Una de sus ideas novedosas para la época fue que los niños huérfanos que trabajaban para el molino no debían trabajar más allí, y como una alternativa les ofreció educación. También al centro educativo asistían los hijos de las mujeres trabajadoras.

Posteriormente, siguiendo el ejemplo de Owen, la condesa Teréz Brunszvik de Hungría, basándose en las ideas del pedagogo Pestalozzi, fundó en 1828 un jardín infantil que  no tardó en ser reconocido en diversas partes de Europa. Se sabe además que Teréz, tan amante de la música como de la pedagogía, tomó lecciones de piano con Beethoven, quien le dedicó su sonata para piano N°24 en Fa mayor.

Friedrich Froebel, educador alemán, tomando también algunas ideas de Pestalozzi (con quien trabajó por unos años en Suiza) y  basándose en su experiencia como profesor, escribió el libro «la educación del hombre». En este libro reconoce la importancia de la actividad del niño en su propio aprendizaje y la idea del juego como un instrumento para desarrollar las habilidades y conocimientos que le permiten relacionarse con el mundo.

En 1837 Froebel fundó el primer «instituto para el juego y el cuidado de niños pequeños» en Bad Blankeburg, al que posteriormente denominó Kindergarten (jardín de niños). Su lema era «respetar la actividad creadora del niño en un clima de libertad y en contacto con la naturaleza». En este lugar los niños cantaban, bailaban y jardineaban.

Paralelamente, comenzó a diseñar materiales educacionales para jugar aprendiendo, hoy conocidos como «los dones y ocupaciones de Froebel», los que fueron introducidos a los kindergarten. Estos materiales eran:

– Una pelota de tela, con seis pelotas menores de los colores del arco iris y un soporte para hacerlas oscilar.

– Una esfera, un cubo y un cilindro de madera, de iguales dimensiones.

– Un cubo que se divide en ocho cubos pequeños.

– Un cubo que se divide en ocho paralelepípedos pequeños.

– Un cubo que se divide en 27 cubos chicos.

– Un cubo que se divide en 27 paralelepípedos chicos.

La idea de estos materiales era guiar el trabajo del niño usando formas sencillas y naturales.

La pedagogía de Froebel se basa en una profunda confianza en la bondad natural infantil; él pensaba que el niño que tiene experiencias apropiadas puede desarrollar un espíritu de colaboración y sentimientos afectuosos hacia los demás. Si no ocurre así, se debe a los efectos negativos sociales. Esta manera de pensar es propia del pensamiento romántico, coherente con las tesis de Rousseau.

Por esta razón, los jardines de Froebel disponían de un huerto dividido en dos: una parte donde había pequeñas parcelas individuales que cada niño cuidaba por sí solo. La otra parte se dedicaba al trabajo colectivo para estimular el espíritu de colaboración.

Las ideas de Froebel y sus materiales se expandieron posteriormente por mchos países del mundo, principalmente gracias a las traducciones de su libro «la educación del hombre» y el trabajo de sus seguidores. En Chile, basándose en esta pedagogía, Doña Leopoldina Maluschka instaló el primer kindergarten en la calle Compañía, en 1906.

¿Qué tan vigentes siguen hoy las ideas de Froebel sobre educación inicial?

9 comentarios en “Froebel y la historia del primer jardín infantil

  1. Anónimo dijo:

    yo estudiando asistente de párvulo aprender de el para una disertación me hace meterme mas en el tema de su vida y me dan ganas ya de seguir sus pasos porque lo que el dice son unas buenas ideas para ocupar las en las sala cuna o jardines

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s