Manejo de conflictos II: la técnica de la tortuga

turtle technique

La técnica de la tortuga es una estrategia para enseñar a los niños a controlar su rabia y manejar la frustración.

En general los niños escuchan de los adultos la instrucción «cálmate», pero no necesariamente esto tiene sentido para ellos, y es muy difícil que logren cambiar su comportamiento. Por esta razón, es necesario explicar a los niños qué es específicamente lo que queremos de ellos cuando les pedimos que se calmen. Para eso se puede utilizar la técnica de la tortuga.

La técnica consiste en 4 pasos:

1. Reconocer que estás enojado por alguna razón

2. Pensar: Para!

3. Ingresar al caparazón, respirar profundamente y pensar «tal vez fue un accidente, yo puedo pensar en una buena solución,  yo sé resolver los problemas de una buena manera»

4. Salir del caparazón y pensar en alguna buena solución para el problema.

Esta técnica se puede trabajar en grupo grande o pequeño, con cuentos, títeres, canciones.

Como complemento se pueden enseñas algunas técnicas básicas de respiración usando métodos visuales (mímicas) como por ejemplo: Oler una flor y soplar los pétalos, inflar un globo, hacer burbujas.

Y además enseñar cuáles son las soluciones posibles frente a diversos problemas:

– Llamar a la profesora

– Preguntar amablemente

– Ignorar

– Decir: «por favor, para!

– Decir «por favor»

– Compartir

– Intercambiar

– Organizar turnos

Estas distinas soluciones pueden también trabajarse en grupo grande contando cuentos donde los personajes las utilicen, con títeres o canciones. Cada vez que se trabaje una solución, se puede dejar un dibujo de ella pegado en la sala y al final quedará un mural con «soluciones posibles» frente a un problema, al cual los niños podrán recurrir cuando lo necesiten.

Un comentario en “Manejo de conflictos II: la técnica de la tortuga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s