Ciencia en educación inicial

Baby child exploring the world

Todos nacemos científicos. En nuestra vida diaria estamos constantemente resolviendo problemas, probando cosas y haciendo experimentos. Hacemos ciencia.

Froebel dijo hace mucho tiempo, que para los niños  (también para nosotros los adultos) descubrir la respuesta a una pregunta, aunque sea a medias, es muchísimo más valioso que escuchar la respuesta de otra persona.

A continuación, basándome en la página web de Educación Inicial de Irlanda, explicaré por qué que la ciencia es importante en educación infantil, cómo puede ser integrada al currículum, y algunas ideas para promover la ciencia en el jardín.

¿Por qué es importante la ciencia en educación infantil?

Cuando los niños tienen oportunidades para explorar e investigar su entorno inmediato, comienzan a desarrollar habilidades y características que podríamos llamar científicas, y que permiten a los niños descubrir y darle sentido a su mundo social y natural.

Estas características incluyen una actitud de curiosidad, pensamiento crítico y persistencia para resolver problemas. Interactuar con otros, jugar, investigar, preguntar, arriesgarse y probar ideas son parte de las experiencias que ayudan a los niños a desarrollarlas.  A medida que aprenden, prueban otra vez sus teorías, ajustándolas a nuevas experiencias, haciendo descubrimientos.

¿Cómo puede ser la ciencia integrada al currículum?

La ciencia no es un rincón específico de la sala de clases. Está integrada en todas las experiencias de aprendizaje: al armar y desarmar, al pintar, al ir al patio, al comer. Lo importante es pensar científicamente al realizar estas actividades, lo que puede ser promovido por la educadora al introducir materiales específicos, al hacer preguntas interesantes, al pensar en la ciencia como algo importante.

Algunas ideas para promover la ciencia en el jardín

– Crear un espacio dentro de la sala con materiales que sirvan para explorar, por ejemplo lupas, espejos, imanes, reglas, balanzas.

– Empezar por lo que conoces y te gusta. Y lo que conocen y les gusta a los niños. Criar una mascota (caracoles y gusanos son excelentes mascotas), plantar un huerto, visitar un parque.

– Aprovechar los alrededores y el conocimiento de las familias y la comunidad.

– Observar a los niños, hacer preguntas sobre lo que están haciendo. Si hacen un descubrimiento nuevo, aprovechar esta oportunidad.

– Dejar tiempo a los niños para explorar los materiales y descubrir de qué se tratan, para qué sirven.

– Responder a las preguntas de los niños de manera honesta, si no sabes algo, entonces pueden explorarlo juntos!

– Incorporar libros de ciencia dentro de la sala. No necesariamente libros para niños, las enciclopedias con imágenes pueden ser un recurso muy interesante.

Pequeños cambios en la sala y en el curriculum pueden entregar a los niños muchísimas posibilidades de explorar, preguntarse, y de ser científicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s