¿Sabías que Jean Piaget publicó su primer artículo a los 10 años? O que María Montessori quería estudiar ingeniería al salir de la escuela?
Aquí hay algunos hechos interesantes (y no tanto) de aquellos personajes que modelaron los inicios del campo de la educación inicial y que sus ideas de alguna manera aún siguen impactando en nuestras prácticas.
Cuando estudiamos la historia de la educación parvularia y conocemos el trabajo de aquellos que iniciaron en Europa el desarrollo de este campo, rara vez nos centramos en su biografía o en los hechos que influyeron en su vida para que llegaran a proponer ciertas cosas, o pensaran de una manera determinada.
Pero a veces es necesario hacer esta investigación, tratar de comprender las ideas que nos enseñan en los estudios universitarios desde otra perspectiva, ponerlas en contexto, y así ser capaces de apoyarlas, criticarlas, o ampliarlas con mayor fundamento.
La siguiente lista es una serie de hechos anecdóticos que he encontrado mientras hago la revisión de la biografía de estos «gigantes de la educación inicial», como algunos han llamado. Espero que además de ser entretenida, sirva como motivación para ahondar en las vidas de quienes han elaborado las ideas que usamos diariamente al trabajar con los niños.
1. María Montessori entró a estudiar medicina en la Universidad de Roma La Sapienza en 1893. Allí fue recibida con hostilidad por algunos de sus compañeros y profesores por ser mujer. Se estimaba inapropiado que una mujer estudiara un cuerpo desnudo en presencia de otros hombres, por lo que se le pidió que hiciera las disecciones de los cadáveres sola, fuera de horas de clases. María Montessori fue la primera mujer en Italia en graduarse en medicina.
2. Rudolf Steiner, fundador del método Waldorf de educación, escribió su propia autobiografía. Cuando era niño, vivió en un pueblo Austríaco donde la mayor atracción era el tren y su estación. Viviendo allí mismo (por el trabajo de su papá), el ir y venir de los trenes y los ruidos de la señalética creaban la atmósfera que dividía el día. La llegada del tren proveniente de Viena era la más importante, porque usualmente significaba también la llegada de algún personaje público a la ciudad. Estos eventos hacían reflexionar a Steiner sobre la polaridad entre la naturaleza y la tecnología; la belleza del campo y las maravillas creadas por el hombre.
3. Cuando tenía 10 años, Jean Piaget observó en el parque un gorrión albino. Siguió sus movimientos y escribió sus observaciones. Este documento de una página fue publicado, convirtiéndose en los inicios de su carrera académica. Además, pudo demostrar al director del Museo de Ciencias Naturales de Neuchâtel (su ciudad natal), que era un científico activo en el campo y que merecía poder entrar al museo en horas no regulares.
4. Lev Vygotsky salió de Rusia sólo una vez en su vida. Asistió en Londres a una conferencia sobre educación de personas sordas.
5. En 1851, Karl von Raume, el ministro de educación de Prusia, acusó a Friedrich Froebel de desautorizar los valores tradicionales al difundir el ateísmo y el socialismo en los jardines infantiles o kindergarten. A pesar de que Froebel negó esta acusación, von Raumer prohibió los jardines infantiles en Prusia. En 1852, en medio de esta controversia, Froebel murió.
6. María Montessori fue nominada tres veces al premio Nobel de la Paz por su trabajo en India durante la segunda guerra mundial.
7. Johan Heinrich Pestalozzi perdió a su padre cuando tenía 5 años, quedando a cargo de su madre y Babeli, su sirvienta. Luego de la muerte de su padre Pestalozzi pidió a Babeli que no se fuera nunca. Ella cumplió su promesa y se quedó con la familia por 41 años más a pesar de no recibir pago, debido a las dificultades económicas. Su ayuda fue fundamental para mantener a Pestalozzi, su madre y sus dos hermanos. Pestalozzi no tuvo juguetes, y quienes lo cuidaban estaban siempre negándole experiencias que podían dañar sus ropas o quebrar algún plato. Él mismo describe esta situación como haber sido «cuidado como una oveja que no puede salir del establo».
Pestalozzi tiene también una interesante historia de amor que puedes leer aquí.
Quisiera si pudieran ayudarme con algunos nombres de precursores de la educación parvularia en chile en el año 1980 por favor