Visita a tres jardines infantiles en Brisbane, Australia

jardin infantil australia

Hace unas semanas tuve la oportunidad de visitar tres centros de educación infantil en la ciudad de Brisbane, Australia. Fue una experiencia interesante que me gustaría compartir en este blog, junto con algunas fotos que saqué (la calidad no está muy buena porque sólo andaba con el teléfono).

Los centros pertenecen a una organización llamada The Gowrie, encargada de administrar y aconsejar jardines infantiles desde hace más de 70 años en diferentes ciudades de Australia. Antiguamente estos centros eran considerados como modelos, y contaban con una sala de «demostración» con un segundo nivel, desde donde las estudiantes de educación inicial podían observar lo que sucedía, y tomar notas de sus observaciones. Hoy en día siguen siendo centros modelo, pero las estudiantes son integradas en la sala y pueden observar mientras participan con las educadoras y los niños.

En el primer jardín que visité, la directora nos hizo un tour por los distintos ambientes, mostrándonos los materiales, y contándonos algunas de las estrategias que ellos usan para trabajar.

jardin1

En el centro funcionan diferentes niveles, cada uno con horarios y objetivos distintos. Algunos aplican el currículum High Scope y otros una mezcla entre currículos internacionales y desarrollos locales. En general, la manera en que la sala está organizada y las actividades que allí se llevan a cabo dependen de los niños y educadoras de cada una, y varían considerablemente. Todas sin embargo, comparten una «intervención» llamada el círculo de la seguridad, que se basa en relaciones de apoyo mutuas entre los niños y los adultos, incluyendo también a los padres. Todas las salas tienen un árbol en la pared, en cuyas ramas se encuentran fotos de los niños y adultos, recordando la importancia de cada uno.

jardin2

Todas las salas tienen también muchas fotos de los niños y sus familias, además de trabajos de los niños dispuestos por todas partes.

jardin3

En Australia hay espacio, y los jardines infantiles tienen grandes espacios experiores que aprovechan al máximo. En este jardín, las educadoras pusieron una silla de madera donde los niños se reúnen a leer cuentos durante la hora de patio. Además, los desniveles de la tierra fueron usados para poner resbalines.

jardin4

No se nota muy bien, pero entre los dos pilares que se ven en la foto, hay una placa transparente de plástico duro, donde los niños juegan con barro. La directora nos explicó que el barro se queda pegado en el plástico, junto con hojas, flores y otras cosas que los niños deciden adherir.

jardin6

En el patio también tienen mobiliario para jugar y para transportar materiales, como esa mesa con rueditas que puede estar tanto dentro como fuera de la sala.

jardin7

En el patio de los más pequeños hay algunos cojines con libros. Como el clima es bueno en general, los espacios exteriores se usan para muchas actividades.

jardin8

En el centro hay un pasillo muy largo por el cual se llega a las diferentes salas. En él las educadoras pusieron estantes con libros para que los papás y los niños puedan ver y llevarse uno a la casa si lo desean, y traerlo de vuelta al día siguiente.

En el segundo jardín, las salas eran muy amplias, con muchos rincones donde los niños realizan diversas actividades. Uno de los rincones es para la educadora. En él hay un computador y una impresora, además de varios libros a los que ella y las asistentes recurren para planificar juntas.

jardin9

Además, cada día las educadoras sacan fotos de los niños durante distintos momentos y al final de la tarde las imprimen y pegan en un gran cuaderno, escribiendo bajo ellas las actividades que los niños estaban realizando. Este cuaderno puede ser visto por los papás cuando van a buscar a sus hijos, y si quieren también pueden escribir en él.

jardin10

Los espacios exteriores también son usados ampliamente. Aquí un sector con algunos objetos suaves donde los niños pueden jugar y descansar.

jardin11

Esta es la vista general del patio de uno de los centros:

jardin12

También hay ampios pozos de arena con materiales para construir.

jardin13

En un espacio en desnivel, en este centro decidieron hacer un lugar para cavar en el barro. Para eso pusieron un estanque que recibe el agua de la lluvia y por debajo tiene una llave que al abrirla el agua cae por las piedras y neumáticos, llegando al sector de excavación, donde hay unas palas de colores.

jardin14

También en el patio hay lavaderos de donde los niños pueden sacar agua para utilizar en sus juegos. En general los niños y adultos, tanto dentro como fuera de la sala, están siempre realizando actividades paralelas, rara vez todos una misma actividad al mismo tiempo. Hay muchas alternativas y cada uno decide qué le interesa hacer.

jardin15

Este jardín tiene un bosque al lado. Es un poco empinado y peligroso para ir, ya que tiene serpientes y otros animales, por lo que se construyó un camino elevado que recorre el bosque por un lado, desde donde se pueden ver los árboles y otras plantas.

jardin16

El tercer jardín que visitamos también tenía un patio muy amplio y con muchas alternativas de actividades. Es el único que tenía huertos, sembrados y cuidados por los niños y otros adultos voluntarios de la comunidad.

jardin17

También contaba con un pozo de arena y sus respectivos materiales.

jardin18

Mesas de agua,

jardin19

Mesas para comer y trabajar, estantes con las mochilas, y también mobiliario flexible con rueditas que puede estar fuera y dentro de la sala.

jardin20

También algunos atriles para dibujar

jardin21

En fin, lo que más me llamó la atención es la manera en que aprovechan los espacios exteriores, que son amplios y soleados. Se nota una especial dedicación en la preparación de los ambientes y una intencionalidad compartida entre niños y adultos.  De acuerdo a algunas personas que me acompañaron en la visita y que conocen también otros centros en Australia, estos jardines pueden ser considerados como representativos de la mayoría de los jardines; lo que más tienen es espacio y saben cómo usarlo. Qué les parece?

6 comentarios en “Visita a tres jardines infantiles en Brisbane, Australia

  1. cony dijo:

    realmente hermoso se nota que la primera infancia es bien valorada esta en el centro de la preocupación y por sobre todo respetan el desarrollo y etapa de vida de los párvulos. Seria hermoso que hubieran jardines de esa índole en nuestro país, ya que lamentablemente donde me ha tocado trabajar los jardines son colegios en miniatura , muy frios, con poca luz, y sin o muy pocas áreas verdes.

  2. Luisa Guzman dijo:

    Super es lo q quiero para mi hija como hago para matricularla en uno de estos quiero ir a estudiar y trabajar me ayudan a buscarle uno o q debo hacer

  3. soyeducadora dijo:

    Hola Luisa, La verdad no sé muy bien como funciona el sistema de matrícula en Brisbane. Esta fue una visita académica organizada por Queensland University of Technoogy y no hubo oportunidad de preguntar sobre esas cosas. Sin embargo, te recomiendo que entres al sitio de la institución: http://gowrieqld.com.au/. También hay otra organización que tiene centros parecidos, se llama Creche & Kindergarten. Esta es la página http://www.candk.asn.au/service-regions/brisbane. Saludos y suerte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s