Llegó Septiembre, una de las mejores épocas del año para comenzar un proyecto de huerto en el jardín infantil o la escuela. Ya sea en sala cuna, nivel medio o transición, el huerto es una experiencia muy enriquecedora y con infinitas potencialidades.
Basta poner la frase «huerto en educación infantil» en google para que aparezcan miles de páginas de distintas escuelas e instituciones contando sus historias sobre proyectos de huerto, algunas muy útiles, con ideas y consejos sobre qué sembrar, cómo hacerlo y cómo mantener las plantas sin plagas. Aquí dejo una selección de esas páginas esperando que las (los) anime a emprender este proyecto que puede parecer difícil al principio, pero que genera oportunidades para construir muchísimos aprendizajes y buenas experiencias para todos quienes participan.
Documentos con información sobre huertos y cómo construirlos:
1. Crear y manejar un huerto escolar: Un manual para profesores, padres y comunidades
Descripción:La FAO ha preparado este manual para ayudar a los profesores, a los padres y a la comunidad. En esta obra se han recogido las experiencias y las mejores prácticas de gestión de huertos escolares en todo el mundo.Las clases en el aula están relacionadas con la práctica y el aprendizaje en el huerto sobre la naturaleza y el medio ambiente, la producción, comercialización, elaboración y preparación de los alimentos y la elección de
alimentos sanos.
2. Instrucciones para la preparación del huerto escolar
Descripción: Lo más importante para hacer un huerto en la escuela no es tener el espacio idóneo para emplazarlo, es querer hacerlo. Si la escuela, la comunidad educativa en su conjunto con los padres y la administración local tienen el deseo y la voluntad de hacer un huerto, siempre se puede encontrar la forma de cultivar en un centro escolar.
3. Cultivando su huerto: Qué y cómo plantar
Descripción: El viejo dicho «la paciencia es una virtud» se aplica a los jardineros a quienes les da el apuro por empezar a cultivar no bien la temperatura comienza a subir en la primavera. Una de las maneras de determinar cuándo plantar vegetales es teniendo en cuenta su resistencia o la capacidad de tolerar las heladas y las bajas temperaturas.
4. Principios para cultivar vegetales
Descripción: Todas las huertas tienen problemas. Un año son los insectos y las enfermedades y otro año puede ser una sequía. Hacer una huerta implica trabajo, pero si usted aprende algunas prácticas y técnicas útiles podrá disfrutar de esta tarea.
5. Cómo sembrar y plantar su jardín de verduras
Descripción: Luego de planificar su cultivo de verduras en un jardín o en contenedores, y una vez que haya determinado las fechas de inicio de sus labores, estará listo para empezar a sembrar y/o plantar sus futuros alimentos. Aquí le damos algunos consejos para esta etapa
Esta es una sugerencia de Mónica, una de nuestras lectoras y apasionada por los huertos.
El Huerto de Pelo y Tola esta diseñado para niños de entre uno y tres años y es una guía para que cultives en casa un huerto con tu pequeño o pequeña. Consta de: – Primero un cuento infantil ilustrado para que el niño vaya entendiendo el concepto del huerto. – Segundo 6 actividades sencillas para que el adulto y el niño jueguen con el huerto. Están diseñadas pedagógica y terapéuticamente para potenciar el progreso en las diferentes áreas/etapas de desarrollo de los pequeños. – Y tercero 10 consejos para cultivar un huerto en cualquier casa, aunque nunca lo hayas hecho. Entre ellos destacamos como cultivar aunque no tengas terraza o un calendario anual para cultivar durante todo el año.
Planificaciones de proyecto «el huerto»
1. Documento Huerto y jardín en educación infantil.
Descripción: 27 actividades para disfrutar y conocer de cerca y de manera participativa las propiedades de las plantas, la importancia de una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente, la relación de la tierra con el acervo cultural y muchas otras más….a través de métodos participativos, como las adivinanzas, los refranes, los debates, los cuentos, el juego del ahorcado…que acostumbran a ser divertidos y facilitan la transmisión de ideas
2. Proyecto «La huerta en la escuela»
Descripción: Este proyecto tiene la necesidad de promover en la escuela, actividades que permitieran que los niños encontraran la posibilidad de adquirir conocimientos y prácticas que le permitieran desarrollar en el futuro una actividad básica como puede ser la obtención de productos y alimentos hortícolas y trabajarlos en convivencia con la familia.
3. Proyecto «Nuestra Huerta»: Fundamentos y aprendizajes esperados
Descripción: Unidad «Nuestra Huerta» para realizar en el jardín infantil. Descripción de fundamentos, contenidos, recursos y actividades.
4. Módulo para ciencias «del trigo al pan»
Descripción: “Del Trigo al pan”corresponde al primer módulo de Ciencias delprograma ECBI Universidad de Chile, dirigido niños de segundo nivel detransición de Educación Parvularia.Esta unidad tiene una duración aproximada de tres meses, através de los cuales los niños conocen la planta de trigo y aprendensobre su ciclo de vida, observando y registrando sus diferentes etapasde desarrollo. Observan también otras semillas comestibles y reconocenque diferentes semillas originan diferentes plantas. Experimentan elproceso de transformación de las semillas de trigo en harina, yfinalmente conocen el proceso de elaboración del pan
5. El huerto ecológico de nuestro cole
Descripción: Huerto de los alumn@s del CEIP Pinar Prados de Torrejón de Pozuelo de Alarcón de Madrid
6. Huerta infantil «Cultivando Sueños»
Descripción: La madres comunitarias de la ASOCIACIÓN EL MUNDO DE WALT DISNEY,y la fundación ideas en movimiento, del municipio de Funza, se reúnen para dar inicio a uno de los proyectos mas esperados entre los niños y niñas de los hogares de bienestar.
Si en la escuela o jardín no hay espacio para un huerto en el patio, existen otras opciones:
Sembrar en macetas
Jardín vertical
Instalar el «rincón natural»
Sembrar en neumáticos
Sembrar en un guante para observar germinar distintos tipos de semillas
Videos
Tienes más sugerencias?
Hola que buena entrada, es estupendo encontrar educadores que se preocupan por este área formativa que antes no existía.
Yo quiero colaborar, yo cultivo en casa con mi hijo de tres años y utilizo un libro, el huerto de pelo y tola , que viene con cuento infantil, actividades para jugar con el huerto y consejos para cultivar en casa (estos me vinieron de perlas porque no tenía ni idea de esto). La verdad creo que ya somos los dos expertos y como no tengo terraza cultivamos en el salón en una jardinera y las zanahorias y lechugas se nos dan muy bien.
El libro lo encontré por amazon http://www.amazon.es/gp/offer-listing/8461681487/ref=sr_1_1_twi_pap_1_olp?ie=UTF8&qid=1447489231&sr=8-1&keywords=pelo+y+tola
Nosotros disfrutamos mucho, saludos y feliz cosecha.
Muchas gracias Mónica por tu comentario y excelente sugerencia. Lo incluiré en la entrada para que otras educadoras y mamás interesadas en los huertos se puedan beneficiar. Muchos saludos!
Hola, Mónica lamentablemente es un libro que se vende y en estoy momentos no puedo comprarme uno, me seria muy útil ya que estoy realizando un proyecto basado en una huerta….
Hola soy Erica estoy estudiando en el profesorado de primaria, en este momento me encuentro realizando una planificación sobre el tema Soberanía Alimentaria. Es hermoso poder encontrar docentes que trabajen con tanta pasión, me encanto la propuesta.Gracias por compartir la experiencia y el material. Saludos!!
Me interesa mucho el tema, estamos tratando en lo posible llevar a cabo el huerto en el CDI, el contexto donde nos encontramos es bastante hostil. Iniciamos sembrando semillas en frascos de gaseosa. La proyección es formarlo en tierra firme y estos tips son bastantes buenos para nuestro proyecto
NUESTRO JARDIN INICIARA SU PROYECTO :SE LLAMA EL HUERTO EN MI ENTORNO; ES PARA TODO EL CICLO ESCOLAR Y SE REALIZARA CON LOS NIÑOS DE LOS TRES GRADOS DE PREESCOLAR.
https://www.facebook.com/reddehuertosescolaresycomunitarios/
en mi jardín de niño llevamos el huerto escolar, pero las actividades ya se agotaron, a los niños les interesa mucho, el tema ahora estamos preparando composta para iniciar con la siembra, es muy fortifican te ver las ganas que ponen los niños y los padres de familia en este proyecto se los recomiendo.