Hace algunos días publicamos en esta misma página una encuesta para que experimentadas educadoras pudieran dar consejos a aquellas que recién comienzan.
¡¡¡Muchas gracias a las personas que respondieron!!!
Aquí puedes ver los consejos:
Imagina que tienes una buena amiga que recientemente se ha graduado de educadora de párvulosy comenzará a trabajar en un jardín infantil o una escuela. ¿Qué consejo (o consejos) le darías?
Conoce muy bien a los padres de los ninos
Manten tus convicciones pero aprovecha al máximo la experiencia de tus colegas. Es esencial construir un buen equipo de trabajo
Poner reglas desde un inicio tanto con los niños y padres de familia. Ser constante en actividades retadoras y divertidas. Y sobre todo no olvidar el amor por los niños y la carrera.
Mi consejo sería llegar con toda la disposición y entusiasmo por aprender nuevas cosas, Junji, Integra, jardines particulares y subvencionados tienen distintas metodologías de trabajo y es allí donde realmente se aprende (en la práctica). Manifestar iniciativa, consultar si algo no entiendes. Tener creatividad en las experiencias de aprendizaje. Tener tu sello propio.
Guíate por una buena educadora con experiencia, escucha sus consejos… No siempre sabemos todo cuando salimos de la U.
No olvides tu niñez y lo que te gustaba hacer. Recuerda que eres educadora y no profesora de básica. Siempre habla y trata a los niños como niños y desde el corazón. Piensa siempre y ¿si fuera mi hijo? Pásalo bien y ríe mucho, recuerda que estamos formando las personas del futuro
Las tres T: Tono, Tino, Tacto
Que siempre tenga buen trato con todos, niños y niñas, familia y compañeros de trabajo. Respeto por las ideas y sugerencias, que siempre tome lo bueno y deseche lo malo, que lo mas importante es es disfrutar los logros de tus niños, de sus risas y cariños, y que ponga todo su corazón en todo lo que hace para ser feliz con su trabajo.
Como consejo le daria que tuviera mucha paciencia y amor para enseñar
Para educar nunca hay que dejar de aprender.
Sin miedo, segura de los conocimientos adquiridos, además de tener mente abierta, y recoger los consejos de las educadoras con mayor experiencia, siempre aprendemos de los demás, no lo sabemos todo cuando comenzamos
Que es la mejor carrera que pudo haber elegido
Créete el cuento,muéstrale a los papás que eres tú la que sabe y trata de pasarla bien en vez de estresarte por cosas pequeñas! Una de las cosas mas difíciles es el trabajo con los papás
Que confié en sus conocimientos y en su vocación, siempre alerta a cómo funcionan las instituciones en beneficio de sus derechos y los derechos de las niñas y los niños, sus derechos laborales
Cuídate!!!
Tener mucha paciencia, tanto con los niños/as como con los apoderados, ver a las familias como aliados y no como obstáculos y trabajar con las técnicos como iguales no como inferiores a uno. Hay muchas cosas que no se saben al principio, pero una buena disposición las compensa.
Que demuestre sus capacidades y habilidades
Que debe ser proactiva
Dedicacion y compromiso
Estar segura de sí y de lo que realiza, atreverse y divertirse.
Que revise el plan y programa del nivel y grado que va a atender. Partiendo de eso hacer un examen diagnosticio. Planear sus clases
La mayoría de quienes respondieron tienen menos de 3 años de experiencia. La distribución es la siguiente:
Esperamos que estos consejos sean útiles y nos vemos en la próxima encuesta!! (Si tienes sugerencias sobre futuras preguntas puedes enviarlas a contacto.soyeducadora@gmail.com o comentar en esta entrada)
¡GRACIAS A TODAS Y TODOS QUIENES PARTICIPARON!
Ilustración de Lucie Vandevelde