¿Qué significa ser una buena educadora?

imageedit_5_6999623823

¿Qué hace a una educadora buena educadora? ¿Qué tipo de cosas tiene que saber? ¿Qué actitudes y prácticas harán de ella una buena profesional?

Estas preguntas no son nuevas; durante muchos años, educadoras, profesores universitarios, políticos y comunidades educativas se han cuestionado qué significa ser una buena educadora tanto en Chile como en otros países del mundo. Como podrán imaginar, las respuestas son múltiples y variadas, dependiendo de quién responda y del momento histórico en el que hagamos esta pregunta.

A continuación presentaré los resultados de un estudio cualitativo realizado en Chile, que busca responder a algunas de estas preguntas, desde el punto de vista de distintas personas: Educadoras, profesoras universitarias y personas claves dentro de instituciones educativas nacionales. Se trata de una investigación realizada como parte de mi tesis doctoral, con datos obtenidos de 23 personas, en dos regiones del país.

El Objetivo principal del estudio fue explorar las maneras en que distintos actores dentro del campo de la Educación Parvularia en Chile definen el concepto de «buena educadora». Para esto, 23 personas fueron entrevistadas de manera individual y grupal:

  • 6 Informantes claves de instituciones educativas nacionales
  • 6 Formadores de educadoras o profesoras universitarias
  • 11 Educadoras de párvulos actualmente en ejercicio (tanto en Escuelas Municipales como en Jardines infantiles JUNJI – Integra)

Las entrevistas individuales incluyeron preguntas como «¿Qué es para tí una buena educadora?», «¿Qué crees que una buena educadora debe saber o ser capaz de hacer?»

Para las entrevistas grupales (realizadas en grupos de 2 o 3 educadoras), se entregó a cada participante un talonario de notas autoadhesivas y se les pidió que escribieran en ellas (alrededor de tres por persona), las características más importantes que debe tener una buena educadora.

El análisis de los datos se realizó utilizando una metodología cualitativa llamada Análisis Situacional una aproximación post-moderna a la Teoría Fundamentada o Teorización Anclada (Clarke, 2003,2005 – Charmaz, 2006).

Algunos resultados son:

Todas las participantes (sobre todo aquellas trabajando en instituciones nacionales de educación parvularia) estuvieron de acuerdo en que una buena educadora debe poseer conocimientos fundamentales sobre el desarrollo de los niños y niñas y sobre un número importante de disciplinas como lenguaje, matemáticas y ciencias.

La mayoría de las formadoras de educadoras afirmaron que ser una buena educadora es «una cuestión de actitud«, es decir, que si bien los conocimientos disciplinarios son importantes, las actitudes personales distinguen a una buena educadora de las demás. Estas actitudes son: Iniciativa, ingenio y emprendimiento para poder encontrar soluciones creativas a las dificultades que surjen día a día en contextos de alta incertidumbre.

Las educadoras entrevistadas estuvieron de acuerdo en que el rol profesional de la educadora es un rol doble: educativo y compensatorio al mismo tiempo, es decir, una buena educadora realiza trabajo con los niños y sus familias aplicando el Currículo Nacional a través de experiencias de aprendizaje, pero además debe tomar aquellas deficiencias afectivas y emocionales que percive en la comunidad (tanto niños como sus familias) y trabajar por compensarlas. Por esta razón, la empatía y el amor son dos cualidades descritas como fundamentales.

Una de las conclusiones principales del estudio es que las distintas participantes poseen visiones diferentes pero complementarias sobre lo que significa ser una buena educadora en Chile. Es necesario entonces crear oportunidades para un diálogo entre los sectores, que permita tomar en cuenta aquellas actitudes y cualidades mencionadas en la agenda política nacional, por ejemplo, incorporar la educación de habilidades emocionales y afectivas a los programas de formación de educadoras de párvulos, o incluir conceptos como «empatía» en las evaluaciones que las instituciones realizan de las educadoras.

¿Estás de acuerdo con estas opiniones? ¿Crees que existen otros aspectos de una buena educadora que no fueron mencionados en el estudio? ¡Cuéntanos en los comentarios!

* Ha pasado un tiempo desde que terminé mi tesis doctoral (Noviembre 2014), pero esta es la primera vez que comparto los resultados porque estaba esperando que el artículo que escribí para la revista «Contemporary issues in Early Childhood» estuviera publicado. Y finalmente lo está! Si quieres leerlo completo puedes acceder aqui o escribir un correo a contacto@soyeducadora.com.

También en este link puedes acceder a una versión descargable de esta entrada.

2 comentarios en “¿Qué significa ser una buena educadora?

  1. Darling Gómez dijo:

    Muy interesante el tema de tu tesis!
    Yo trabajo en sistema público y siempre estoy recibiendo alumnas en práctica, tanto de educación parvularia como se técnicos en es. Parvularia, y siempre mi discurso es el mismo: este trabajo es cuestión de actitud, si la tienes puedes llegar a ser una excelente profesional. De lo contrario, estarás marcando el paso y por ende puedes llegar a hacer mucho daño a un niño, porque la infancia hay que protegerla. Cuando hablo de actitud me refiero al interés de aprender, no me importa si conoce la metodología que trabajo o aspectos fundamentales de la educacion parvularia, porque si tiene el interés en aprender lo va a hacer. Otra característica importante de esta actitud es ser proactiva, estar atenta a todas las situaciones del contexto educativo, adelantarse a las problemáticas y proponer soluciones.
    Te felicito por la publicación en la revista, no la conozco pero imagino la importancia que tiene.
    Saludos!

  2. Anónimo dijo:

    Soy técnico en párvulos y estoy terminando pedagogía, estoy de acuerdo con el alma, lo que no sé, lo aprendo,todo es práctica en la vida.Pero la vocación e inteligencia emocional se trae en la sangre.ENSEÑAR CON AMOR Y RESPETO… Esa es la «Clave»,para hacer felices y exitosos a NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS… Muchas gracias por mencionar lo relevante,de la educación y felicitaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s