Colaborar: la clave para crecer profesionalmente

colaborar

Si bien los currículos nacionales están divididos en áreas de aprendizaje (lenguaje, matemáticas, ciencias, arte, actividad física, entre otras), sabemos muy bien que las personas no somos unidades separadas sino un mismo organismo – integral – que está conectado entre sí y con otros organismos formando relaciones. Por esto, es difícil pensar que una persona puede hacerse cargo de entregar oportunidades educativas integrales a otros, sin que exista algún tipo colaboración.

En educación infantil, es común que en la sala de clases haya más de un adulto. Educadoras trabajan a la par con asistentes o agentes educativas, y ahora cada vez más (aunque menos de lo deseado), trabajan con profesionales de otras áreas como salud, psicología o trabajo social. Pero ¿es esto realmente beficioso para todos?

Existen al menos dos tipos de trabajo colaborativo entre profesionales. El trabajo multi-disciplinario, en el que personas de distintos campos trabajan individualmente de manera paralela para lograr un objetivo, y el trabajo trans-disciplinario, en el que profesionales trabajan en conjunto, atravesando incluso los límites de cada profesión. ¿En qué se diferencian estos dos niveles? Mejor explicarlo con una tabla:

trabajo colaborativo

Un modelo trans-disciplinario de trabajo es difícil de lograr. No solo requiere compromiso profesional y bastante tiempo, sino además requiere quebrar con prácticas tradicionales y transformar estructuras organizacionales y sistémicas que han existido por mucho tiempo. Más difícil se vuelve incluso, si los profesionales trabajan en distintas instituciones y requieren un alto nivel de coordinación para reunirse. Sin embargo, en contextos y situaciones particulares, este tipo de trabajo vale absolutamente la pena.

Cuando se trabaja de manera trans-disciplinaria, cada profesional es valorado por su conocimiento y por la experiencia que posee. Ideas y opiniones muy diversas se comparten de manera equitativa y abierta, y cada quien es respetado por ser un un experto en su tema. Cada persona, además de compartir lo que sabe y aportar a la situación desde sus ojos profesionales, tiene la oportunidad de aprender de los otros y de entender la misma situación desde una perspectiva diferente, haciendo visibles algunos aspectos que de otra manera hubiesen quedado ocultos.

Más importante aún, esta forma de colaborar genera una nueva manera de trabajar, en la que los profesionales encuentran nuevas oportunidades de crecer y avanzar en su conocimiento y expertiz, mejoran su capacidad de liderazgo y están mucho más satisfechos con su trabajo porque se sienten valorados, respetados y ven los excelentes resultados que este tipo de trabajo genera.

eyeoil

Con tantos beneficios, es decepcionante que existan tantas barreras para que el trabajo trans-disciplinario sea posible. Sabemos que no es suficiente con que un grupo de profesionales tengan muchas ganas de implementarlo, sino que necesitamos un sistema educativo que apoye, una institución educativa que comparta esta visión y permita tiempos y espacios, una cultura de colaboración en la comunidad educativa.

 

Es importante trabajar entonces, en todos los niveles, avanzando en esta dirección. Sabemos que los beneficios son múltiples y que el aprendizaje se construye en interacción con otros. Si somos profesionales curiosas que nos interesa seguir creciendo y aprendiendo, entonces necesitamos colaborar y relacionarnos con otros.

Basado en:

Sandie Wong «Inter-Professional Practice to Support Inclusion» (Capítulo 10 del libro «Inclusive Education in the Early Years: Right from the start» Editado por Kathy Cologon. Oxford University Press, 2014

Fotografíá: artprojectsforkids.org

Ilustración: Studio Tipi

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s