Leer cuentos, contar cuentos y… ¿Construir cuentos?

Ilustración con paper por Cheong-ah Hwang

Ilustración con papel por Cheong-ah Hwang

La creación de cuentos (storybuilding) es el proceso de inventar historias de manera colectiva. Es una actividad entretenida para imaginar y jugar con las palabras y las ideas, incluyendo los elementos básicos de la creación de historias; personajes, espacio y guión.

Esta experiencia no se trata de crear una historia perfecta, el valor del proceso en sí mismo es mucho mayor que el resultado final. El objetivo es animar a quienes participan a compartir e inventar nuevas ideas, a tener el control sobre la historia, adquirir confianza y colaborar con otros en el proceso de crear.

El rol del guía en un proceso de creación de historias es el de promotor y conector de las ideas. El guía hace preguntas abiertas para invitar a participar y se preocupa que los personajes, los espacios y los ingredientes del guión – comienzo, el conflicto y el final – estén presentes.

Existen muchas maneras de introducir un momento de creación de historias en medio de la rutina diaria en el jardín infantil o la escuela. Algunas ideas son:

Crear historias a partir de objetos: Una bandeja o alfombra con distintos objetos puede ser la motivación perfecta para iniciar una experiencia de creación de historias: Conchitas de mar, fotos, postales, disfraces, objetos de cocina, instrumentos musicales, juguetes y otras muchas cosas. Luego de explorar y describir los objetos podemos comenzar con preguntas como ¿Dónde ocurre la historia? ¿Puedes describir el lugar? ¿Qué cosas puedes ver/oler/escuchar en ese lugar? Otro participante puede escoger el personaje principal: ¿A quién pertenece este objeto? ¿Cómo se llama? ¿Cómo es? ¿Qué le gusta hacer? y otro participante puede escoger un objeto que ayude a imaginar la trama de la historia: ¿Por qué está este objeto en la historia? ¿Hacia dónde va el personaje? ¿Qué pasará después?

bandejaFotografía: http://toeverypurpose.blogspot.com.au/2011/12/memory-tray-game.html

Crear Bolsas con Historias: Usando el mismo principio de creación de historias con objetos, podemos elaborar bolsas que incluyan los objetos de una historia en particular. Cada participante puede elaborar su propia bolsa e introducir los objetos que decida, para luego contar su historia a los demás. El guía puede crear un ejemplo para demostrar y luego invitar a los demás a trabajar. Las bolsas pueden ser de género o papel, pueden pintarse o decorarse pegando fotos, botones, flores y otros elementos. Algunos participantes tal vez se interesarán en elaborar una bolsa colectiva en un grupo pequeño.

bolsa3Fotografía: http://rhythmofthehomeblog.com/03/st-patricks-day-story-bag/

Crear historias a partir de la música: Esta experiencia utiliza la música como estímulo para explorar espacios y guiones en una historia. Se necesita una radio, computador o dispositivo para tocar MP3 y un conjunto de piezas musicales ojalá desconocidas para los participantes. Música clásica como el Cascanueces de Tchaikovsky, las Cuatro Estaciones de Vivaldi, Pedro y el lobo de Prokofiev o los CDs de Putumayo de música del mundo son algunas ideas. Se invita a los participantes a relajarse, cerrar los ojos, escuchar con atención e imaginar que viajamos con la mente. Una vez terminada la música el guía puede hacer algunas preguntas como ¿Hacia dónde viajaste mientras escuchabas la música? ¿Qué viste? ¿Qué sucedió? ¿Cómo te sentiste?

Crear historias con títeres: Los teatros de títeres invitan a los participantes de la experiencia a usar su imaginación y crear sus propias historias a partir de los personajes elaborados. Hay muchas maneras diferentes de hacer títeres: con calcetines, con cucharas de palo, de papel, de tela, de lana, de rollos de papel higiénico… entre muchas otras. El teatro de títeres también puede ser elaborado manualmente, con una caja de cartón y accesorios para decorar. También se puede elaborar un teatro de sombras chinas, con figuras de papel negro. Aquí dejo un video de Youtube con las instrucciones para elabrar uno.

Espero que estas ideas sean de utilidad para aplicar en la sala de clase y contribuyan a la elaboración de muuuuuuchas historias.

Referencia: Clêr Lewis y Victoria Millward (2013) The Little Book of Storybuilding. Bloomsbury Publishing, Londres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s