Los cambios de las nuevas Bases Curriculares

Por María Jesús Viviani

Hoy martes 6 de Marzo fueron publicadas en la página del Ministerio de Educación, las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, que constituyen la segunda versión de este documento, originalmente publicado en el año 2001.

En esta nueva versión, se mantienen algunos elementos de las Bases antiguas (como por ejemplo los principios pedagógicos), pero también se agregan otros componentes que responden a necesidades actuales del nivel, como aspectos relacionados con la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros (página 3).

Algunos de los cambios principales de estas nuevas bases con respecto a las anteriores son:

  • La incorporación de fuentes bibliográficas.
  • La incorporación de nuevas teorías a los principios y fundamentos pedagógicos, enfatizando la inclusión, la diversidad social y las actitudes ciudadanas desde los primeros años. Se incluye un enfoque de derechos, el juego como eje fundamental para al aprendizaje, el protagonismo de niños y niñas en las experiencias de aprendizaje y el resguardo de la formación integral (página 15).
  • Se modifica la estructura temporal pasando de dos ciclos (0-3 y 3-6 años), a tramos de dos años (Sala cuna, Nivel medio y Transición)
  • Se agrega un nuevo núcleo de Corporalidad y Movimiento.
  • Se agrega la dimensión ciudadanía al núcleo de convivencia.
  • Los aprendizajes esperados pasan a llamarse objetivos de aprendizaje.
  • Disminuye la cantidad de objetivos de aprendizaje.
  • Se incorporan orientaciones para la planificación a corto y mediano plazo, incluyendo algunas guías para planificar experiencias de juego.
  • Se sugiere la documentación pedagógica como una herramienta de evaluación que acompaña el proceso de aprendizaje de cada niño y niña.
  • Los Objetivos de aprendizaje se organizan en tres ámbitos: Desarrollo Personal y Social, Comunicación Integral e Interacción y Comprensión del Entorno. Estos objetivos se entrecruzan con el ámbito de Desarrollo Personal y Social como eje transversal, que contiene los núcleos de Corporalidad y Movimiento, Ciudadanía y Convivencia, Identidad y Autonomía.

69 comentarios en “Los cambios de las nuevas Bases Curriculares

  1. Anónimo dijo:

    hola necesito ayuda soy estudiante de primer año y estoy aprendiendo a realizar planificaciones tengo dudas … si tengo un ámbito: comunicación integral y núcleo: lenguaje verbal .. cuales serian los ámbitos transversales? y los núcleos transversales?

  2. Mariajose fuentes dijo:

    Hola cuando habla de objetivo transversal eso quiere decir que si planificó una experiencia en el ámbito de la comunicación siempre debe ir de forma transversal un objetivo del ámbito de formación personal y social? Puede ser de cualquier núcleo?

  3. GLORIA NOVA CHAVEZ dijo:

    HOLA …gracias por la información de acuerdo con esto solicito que den a conocer formato tipo de planificación.
    Agradecida desde ya…

  4. yeni dijo:

    Hola, muchas gracias por la información que nos das, la duda que tengo es: el ámbito de desarrollo personal y social sólo se incluye como objetivo transversal o también lo debemos incluir como objetivo de aprendizaje general

      • EDU dijo:

        Hola! Me gustaría saber cómo desglosar los objetivos de aprendizajes en base a las competencias que los niños y niñas deben adquirir. (Habilidad, contenido y actitud)

      • marisol verdugo dijo:

        Buenas noches a todas/os, y a Maria Jesús un gran abrazo, y agradecimiento por esta plataforma.

        El ámbito de desarrollo personal y social, al ser transversal, debe estar presente en todas las experiencias de aprendizaje. La idea central es que todas las experiencias que se desarrollan tiendan a la integralidad. Por ello la planificación (y luego la implementación y su evaluación) debe incluir más de un ámbito.
        Por cierto, la intencionalidad central en este caso es darle la relevancia que corresponde al ámbito de desarrollo personal; no es un complemento de los demás, tiene valor en sí mismo y gran valor en la primera infancia. Por ello, siempre debe orientar nuestra acción como educadores.

        Entonces, un oa de un núcleo del ámbito de desarrollo personal y social puede ser el énfasis de esa experiencia, es decir, los núcleos de los demás ámbitos no son una «intención más importante», podría expresarse, por ejemplo, a través de otro núcleo.

        Para graficar: si se decide potenciar la convivencia y ciudadanía como «primer objetivo», éste puede acompañarse con uno de lenguajes artísticos o de exploración del entorno natural o lenguaje verbal o de pensamiento matemático o de cualquier otro núcleo de aprendizaje, que también se favorece en esa instancia en particular.

        Todo aprendizaje es integrado y situado.

        Que bueno por todas las inquietudes;»habla» de educadores que reflexionan.

  5. educadoras dijo:

    hola loa objwetivos transversales se pueden ocupar pos si solos o siempre deben ir acompañados de lenguje verbal, artistico, pensamiento matematico , Exploración
    del Entorno Natural y Comprensión del Entorno Sociocultural

  6. EDU dijo:

    Hola! Me gustaría saber cómo desglosar los objetivos de aprendizajes en base a las competencias que los niños y niñas deben adquirir. (Habilidad, contenido y actitud)

  7. Marjorie Quiroga dijo:

    Hola !!Me gustaría saber como puedo realizar una evaluación diagnostica, de donde saco los indicadores de evaluación inicial para un NT2 es decir un kinder, con las nuevas bases curriculares 2019. Ante-mano muchas gracias !! ayuda urgente. gracias

  8. maria hidalgo dijo:

    hola soy estudiante de primer año y quisiera saber por que es transversal el ámbito de desarrollo personal y social ? o cual es el carácter transversal el ámbito desarrollo personal y social? desde ya muchas gracias!!

  9. Anónimo dijo:

    Hola!!
    Me podrían ayudar necesito un gráfico sobre la organización curricular específicamente del ámbito desarrollo personal y social
    si me ayudan por fa es para un trabajo
    gracias

  10. MARJORIE V ERA dijo:

    HOLA ESTOY EMPEZNDO A ESTUDIAR Y QUISIERA PEDIR AYUDA PARA SABER PORQUE FUE IMPORTANTE LA ACTUALIOZACION DE BASES CURRICULARES EN EL AÑO 2002

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s