Niñas, niños y la tecnología digital: Sugerencias para el jardín infantil y la casa

Por María Jesús Viviani

Los niños y niñas de hoy nacieron y crecen en un contexto digital. Esto significa que viven rodeados de tecnologías digitales (computadores, tablets, Smart TV, Smartphones), que se utilizan para una serie de propósitos.

¿Qué es una tecnología digital?

La tecnología digital está basada en el uso de “chips” o microprocesadores que convierten la información a números (dígitos). En general, este tipo de tecnología está conectada en red, permitiendo a las personas comunicarse a tiempo real, compartir o guardar archivos, manipular información. Se diferencia de la tecnología análoga (fotografía de rollo, pintura, dibujo), y de la tecnología mecánica (ruedas, palancas, engranajes).

Dependiendo del acceso que tengan, los niños/as y sus familias participan en estos contextos digitales de manera activa, constituyendo una importante parte de sus vidas. Algunos participan más que otros debido a sus creencias o valores personales, a los contextos socioeconómicos o culturales en los que se desenvuelven.

El mundo digital influye en varios aspectos de la vida de los niños/as: las relaciones personales, su salud y bienestar, su participación ciudadana, el juego y la educación. A continuación se entregará una serie de recomendaciones para abordar cada uno de estos aspectos desde el jardín infantil y las instituciones educativas, que han recomendado diversos expertos alrededor del mundo.

RELACIONES CON OTROS

Los niños y niñas interactúan, acceden y aprenden cómo utilizar tecnologías digitales a través de otras personas, como los miembros de sus familias, los educadores, sus amigos, etc. Para que estas relaciones afecten positivamente el uso de las tecnologías, se recomienda lo siguiente:

  • Utilizar las tecnologías digitales en el jardín infantil para promover interacciones sociales entre adultos, niños y entre los mismos niños/as.
  • Apoyar el uso de las tecnologías y mediar en el respeto de los turnos y la colaboración. Se pueden poner reglas explícitas respecto a este tema en la sala.
  • Modelar el uso auto-regulado de la tecnología, reconociendo la importancia de las interacciones cara a cara.
  • Conversar sobre este tema con las familias de los niños y llegar a acuerdos comunes sobre el uso de la tecnología en el jardín y en la casa.

SALUD Y BIENESTAR

La forma en la que los niños y niñas interactúan con las tecnologías digitales puede tener implicancias en su salud y bienestar. Esto incluye la actividad física que hagan, la postura, la visión, el sueño y las emociones. Con respecto a este tema, los expertos sugieren:

  • Si se utilizan tecnologías digitales con los niños/as, procurar que estas entreguen oportunidades de movimiento. Por ejemplo, ver un video en YouTube de una canción que podamos bailar juntos.
  • Asegurarse que los niños y niñas participan tanto en actividades digitales como no digitales, sobre todo en relación a la motricidad fina y el uso de los dedos y las manos.
  • Asegurarse de que cuando se use tecnología digital sentados, se haga por poco tiempo, y que no reemplace los períodos de actividad física.
  • Crear conciencia de la postura propia mientras se use la tecnología. Promover una postura adecuada. Para niños pequeños, se sugiere que estén en el suelo de guata por períodos cortos de máximo 10 minutos.
  • Establecer rutinas y estructuras que promuevan el uso de tecnologías tanto digitales como no digitales en la sala de clases.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Hoy reconocemos que los niños y niñas son participantes activos de sus comunidades. Es importante que respetemos sus derechos como personas y valoremos su diversidad cultural, racial, de género y religiosa. Los niños y niñas también tienen derechos digitales a la privacidad y seguridad en el ciberespacio.

  • Pedir permiso a los niños/as si se quiere publicar alguna foto o video de ellos en las redes sociales.
  • Mantener los celulares y tablets con contenidos para adultos bloqueados cuando los niños los estén utilizando.
  • Conversar con los niños sobre sus experiencias online, tanto positivas como negativas. Hablar sobre los videos que ven y los mensajes que reciben.
  • Modelar el uso de internet para aprender cosas nuevas.

JUEGO Y PEDAGOGÍA

Los niños también tienen oportunidades para jugar y aprender en los contextos digitales. Los adultos que los educamos tenemos que tomar decisiones adecuadas respecto a los límites que entregamos para estos propósitos.

  • Investigar cuáles son las preferencias de los niños y niñas respecto a su propio aprendizaje y utilizar las tecnologías solo cuando ellos lo deseen, priorizando el uso de recursos no digitales, como libros de cuento, hojas y lápices.
  • Entregar oportunidades a los niños para aprender y jugar con tecnologías digitales y acompañar este proceso. No es recomendable prohibir el uso de tecnologías porque eso no les enseña a utilizarlas y cuando se enfrenten a ellas en el futuro no tendrán necesariamente los conocimientos para manejarse bien en este mundo.

¿Tienes otras sugerencias o recomendaciones desde tu experiencia?

Fuente: Early Childhood Australia: Statement on Young children and digital technologies. Septiembre 2018.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s