Por Alicia Ceballos
Acercar a nuestros estudiantes a las ciencias siempre ha sido un gran desafío, sobre todo cuando hablamos de educación parvularia, algo que para muchos puede parecer contradictorio, ya que por las características propias del desarrollo de los párvulos, la curiosidad, y necesidad imperante de exploración y cuestionamiento son innatas, sin embargo, a la hora de llevar todo esto a cabo mediante una planificación surgen un sinfín de dudas y cuestionamientos asociados a esta disciplina que a veces parece ser tan distante de las educadoras y educadores de párvulo de nuestro país.
La universidad de Chile, a través de ECBI (Educación en ciencias basadas en la indagación) se ha hecho cargo del gran desafío de acercar las ciencias y el método de indagación a los profesores, profesoras, y educadoras de párvulos de nuestro país.
En enero de este año tuve la fortuna de ser merecedora gracias al blog “Soy Educadora” de María Jesús Viviani de una beca para el curso inicial de ciencias basadas en la indagación dirigido por ECBI y ha sido una de las experiencias más enriquecedoras a lo largo de mi formación profesional, el compromiso del hermoso equipo que conforma el programa, la calidad humana y profesional de los participantes, entre ellos, expertos en disciplinas asociadas a las ciencias, docentes de Ed. Física, general básica, media, educadoras de párvulos, psicopedagogas, etc., hicieron de una intensa semana de 40 horas, un abrir y cerrar de ojos, que nos permitieron visualizar las ciencias, como un proceso cíclico de diversos cuestionamientos que nos permiten el descubrir, modificar creencias e incluso ejecutar acciones que pueden cambiar el mundo. Ahora, nuestro compromiso es transmitir con el mismo fervor a nuestros alumnos el amor por las ciencias.
Alicia Ceballos Riveros, Educadora de párvulos.
Felicidades. A seguir enseñando con mucho amor. Gracias