Hace un tiempo publiqué una guía para planificar con las nuevas Bases Curriculares 2018 y una ayuda para escoger los Objetivos de Aprendizaje (OA) a partir de la evaluación diagnóstica.
Al parecer, por sus lindos comentarios, estas guías han servido a varias educadoras y técnicos de párvulos para abordar los cambios en las Bases Curriculares, que en un principio nos tenían con bastante incertidumbre.
Sin embargo, aún quedan muchas dudas y varias de ustedes me han pedido que entregue ejemplos de planificaciones para guiar este trabajo. Por esta razón, dejo aquí tres planificaciones descargables en formato PDF, que espero sirvan para clarificar más cómo se planifica utilizando objetivos de aprendizaje principales y transversales.
Click aquí para descargar el ejemplo de planificación del nivel de Sala Cuna
Click aquí para descargar el ejemplo de planificación del nivel Medio Menor
Click aquí para descargar el ejemplo de planificación del nivel Transición
Algunas consideraciones importantes:
Estos ejemplos de planificaciones corresponden a un ejemplo por nivel: Sala Cuna, Nivel Medio y Transición. Todos tienen como objetivo principal un OA de Pensamiento Lógico Matemático y como objetivo transversal un OA del Núcleo Identidad y Autonomía.
Vamos a suponer que estos OA fueron escogidos luego de hacer un diagnóstico al grupo, en el que se determinó que estos OA debieran ser trabajados con los niños y niñas.
Estas planificaciones corresponden a experiencias de aprendizaje que se encuentran dentro de una Unidad llamada «El Otoño». Todas utilizan elementos naturales como semillas, hojas, piedras, pinos, etc., que pueden ser fácilmente recolectadas con los mismos niños y niñas en el entorno cercano.
Todas las planificaciones incluyen indicadores de evaluación para ir haciendo un seguimiento de cómo se van cumpliendo los objetivos que se están trabajando. Este seguimiento se hace a través de registros de observación, fotos o videos.
Es importante tener claro que estos son solo ejemplos de planificación y no están pensados para ningún grupo de niños en particular, por lo tanto, si decides utilizarlos con tus niños, es importante que adecúes las actividades a tu contexto y a las características de tus niños. Por ejemplo, los elementos naturales que se recolecten pueden ser diferentes dependiendo de la biodiversidad de especies vegetales de la zona, o de las culturas de los niños o niñas.
Para la planificación del nivel de Sala Cuna, es importante que los elementos que se recolecten no sean tan pequeños, ya que los niños/as se los pueden llevar a la boca y puede ser peligroso.
Finalmente, para la planificación en el Nivel de Transición se sugiere trabajar con un cuento llamado «Vamos a cazar un oso» de Michael Rosen. Si no tienes cómo acceder a este cuento, puede servir este video de Youtube en su versión digital.
Espero estos ejemplos sean de utilidad. Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos!!
Ilustración: María Jesús Viviani
Gracias excelente tu trabajo
Janet.cb.flak@hotmail.com
Mil gracias colega.se va entendiendo un poco más ya en la práctica se puede mejorar este trabajo.
Consulta podrás darnos un ejemplo de planificación para el periodo de adaptación de los niñps y niñas
Mil…¡¡GRACIAS COLEGA..!!! Muy noble de tu parte compartir:»Te lo agradezco».👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Excelente
buenos días ,me gustaría la planificación de bachillerato.
Hola super bueno tus aportes
Se agradece …..es necesario al planificar poner inicio , desarrrollo y finalizacion
Quedo atenta a tus comentarios
hola muy bueno tu aporte y que lo compartas. me gustaria si me pudieras enviar materiales para nivel medio. te lo agradeceria.
Excelentes tus aportes, se agradece enormemente que nos compartas tanto material y sobre diversos temas.
He compartido con varias colegas tu pagina, todas quedaron encantadas.
Nuevamente gracias !!
M
Gracias sería posible me enviara esta información a mi correo por favor
Contrerasmoya.72@gmail.com
Muy importante tus orientaciones y trabajo… felicitaciones
hola que tal me gustaría orientación
sobre los objetivos específicos de los OA ,
Hola:
INTERESANTE DESGLOSAR LOS OA EN OA ESPECIFICO PARA PLANIFICAR EXPERIENCIAS DIARIAS/ CLASE.
EXCELENTE TU APORTE Y MAS CLARO QUE CUALQUIER CAPACITACIÓN ENTREGADA
Hola
Soy Profesor de Educación Diferencial y escribo solo para felicitar y agradecer a la persona que hizo esta página. Es realmente notable y constituye un tremendo aporte en materia de actualización y práctica educativa.
Saludos nuevamente y muchas gracias.
Hola me gusta mucho su blog
El OA va el objetivo e aprendizaje
Y el OAT el objetivo transversal y si yo quiero trabajar un collage con hojas secas recogidas por los niños cual serían los objetivos
Buena la iniciativa clarifica la planificación pero hago la salvedad de se incluya también lo que aprenden los niños(habilidades) como para complementar el trabajo.
me gustaría a prender como hacer un planificación de experiencia de aprendizaje.
Excelente aporte Bendiciones!!!!!
Buenas noche me llamo viviana soy estudiante de Párvulo y necesito saver como hacer una rubrica holistica y una planificación objetivo aprendizaje núcleo lenguaje verbal. Nivel trascion kinder tiempo 1 día recursos plumones cajas y servilletas personas que participan en la actividad
Educadora técnico 25 niños
Evaluación escala de valoración o a preciacion
Categoría logrado mediante mente logrado por lograr
Realizar comentarios para la creación del poema o cuento
Daa a conocer sus ideas y pensamientos ..
Porfabor nesecito su alluda. Atentamente viviana
muchas gracias por la información, Bendiciones 🙂