
¡Hola! Bienvenid@s a Soy Educadora.
Mi nombre es María Jesús Viviani. Soy chilena, Educadora de Párvulos de la Universidad Católica y Doctora en Educación por la Universidad de Bristol en Inglaterra.
He trabajado como educadora, formadora de educadoras para distintos programas en Chile y como investigadora en diversos proyectos nacionales e internacionales.
Actualmente trabajo haciendo docencia universitaria e investigación en educación parvularia. Mis áreas de investigación son:
– La formación continua de educadoras y técnicos en educación de párvulos
– La enseñanza de las ciencias en educación parvularia.
– Las metodologías cualitativas de investigación
Me apasiona el mundo digital y todas las posibilidades que ofrece para la educación y la comunicación, por lo que me he especializado en la formación a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje. En estos entornos, busco crear espacios para que las educadoras podamos compartir conocimientos, experiencias y estrategias que nos ayuden a crecer profesionalmente y a mejorar cada día nuestra práctica educativa.
Publicaciones para educadoras y técnicos:
- Del Trigo al Pan – Módulo de Ciencias para Educación Parvularia
- Fomento de la Lectura en la Primera Infancia: «Manual del Programa de Formación de Educadores y/o Técnicos»
- Compartir, Aprender y Practicar: Compendio de Buenas Prácticas de Educación Parvularia en el territorio Las Barrancas
- Juego, descubro y aprendo con Ciencias. Ciencias en Educación Parvularia . Fundación Integra
- Fichas didácticas sobre cosmovisión andina para educación parvularia y primer ciclo básico
Perfil Académico
Publicaciones académicas:
- Creating dialogues: Exploring the «good early childhood educator» in Chile
- Participation of Australian Aboriginal and Torres Strait Islander families in a parent support programme: longitudinal associations between playgroup attendance and child, parent and community outcomes.
- Facilitated Parent-child Groups as Family Support: A Systematic Literature Review of Supported Playgroup Studies
- Análisis de los roles y responsabilidades de las técnicos en educación parvularia en el nivel sala cuna: una contribución a su formación inicial
- Elevating the profession in latin america: early childhood teacher preparation standards in three countries
Colaboraciones
Si quieres contactarme, puedes enviar un correo a contacto@soyeducadora.com o llenar el siguiente formulario:
Me parece buenisimo tu blog! Me interesaron varios artículos los leeré ahora! Gracias por tus aportes.
me gusta mucho lo que has hecho, me parece muy interesante, a pesar de que la educación en España y en Chile, es diferente
Gracias Mar! Si, tienes razón que es diferente aunque hay varias cosas en común que vale la pena compartir 🙂 Saludos!
Hola. De Costa Rica. Mefp04@yahoo.com
Hola soy educadora resien titulada empezaré a trabajar en estos dias y me gustaría conocer mas ideas de como presentarme el primer dia a los niños y niñas ¿me puedes guiar? eh pensado en ideas que sean lúdicas pero me gustaria conocer otras ideas… Porfavor!!!!
Hola que bella la educacion que le impartes a esos hermosos niños que conformaran la parte de este mundo hermoso.
Buenas tardes, mi nombre es Marcela Bahamóndez, Educadora de párvulos en un Colegio particular subvencionando.
Junto con saludar, me atrevo a realizar una consulta que me tiene muy inquieta hace días… tengo entendido que en educación parvularia, al igual que en educación básica se realizan 45 minutos cronologicos en aula, equivalente a una hora… pero mi directora me insiste en que son 60 minutos para educación parvularia… hace días busco respuestas pero no me quedan claras. Espero usted me pueda ayudar, agradezco su tiempo, quedo atenta a sus comentarios.
Gracias por tus aportes me encanta tú ckaridad para explicar cada cosa se me hace muy fácil aplicar y llevar a la práctca.
excelente, felicitaciones.
Estoy muy contenta por la forma de crear este blog en beneficio de los más pequeños,me siento orgullosa de que seas una Educadora brillante . Hermoso tu trabajo.
felicitaciones y bendiciones
Hola María Jesús, pasaba por tu blog para elaborar un trabajo complementario de la asignatura de aulas digitales de la carrera de magisterio infantil, a pesar de ello, me has despertado la curiosidad por conocer más sobre tus entradas, las cuales me parecen muy reflexivas, algo que comparto contigo.
Gracias por inspirar y compartir tu conocimiento, enriqueces el aprendizaje de los que pasan por aquí 🙂
Hola María Jesús quería contarte que me pareció buenísimo y muy interesante tu blog puesto que yo me estoy iniciando en esta carrera la cual amo .
Muchas gracias por compartir tus conocimientos con todas nosotras. espero seguir enriqueciéndome y adquirir mas conocimiento para llegar hacer una buena profesional y así poder guiar bien a los niños y niñas …
Muchas Gracias.