Invitación a participar en un estudio sobre formación continua en educación parvularia

Invitamos a todas las educadoras/es y técnicos de párvulos de Chile a responder una encuesta online, que no tomará más de 10 minutos, sobre sus necesidades de desarrollo profesional.

Se trata de una encuesta enmarcada en el Proyecto FONDECYT N° 11180375 titulado «Desarrollo Profesional de Educadoras de Párvulos en Chile: Un estudio sobre las necesidades, expectativas, barreras y oportunidades para la implementación de programas de calidad».

El principal objetivo del estudio es analizar el estado actual de la formación profesional continua de educadoras de párvulos, y explorar las necesidades y expectativas de formación, para conocer y fortalecer el sistema actual de desarrollo profesional.

La participación es voluntaria y confidencial, y todos los datos serán utilizados solo con fines de investigación. 

El link de la encuesta es el siguiente:

https://corexms5gsc9vd7gvxft.ca1.qualtrics.com/jfe/form/SV_ctJo7loxKfHrAXz 

¡Su participación y difusión es muy valiosa para nuestra investigación!

 

¿Se puede trabajar por proyectos en Educación Infantil?

Por María Jesús Viviani

En general, el trabajo con niños y niñas de educación parvularia, especialmente los más pequeños, se basa en la organización de diversas actividades de aprendizaje que no necesariamente están relacionadas entre sí. Por ejemplo, en la primera actividad de la mañana contamos un cuento sobre cómo hacer nuevos amigos, más tarde hacemos una actividad de matemáticas con bloques, luego visitamos el huerto para regar las zanahorias y en la tarde dejamos un tiempo libre para jugar en centros o rincones.

Todas estas actividades son apropiadas para la edad de los niños y están abordando objetivos de aprendizaje relevantes, sin embargo, no necesariamente tienen sentido para ellos y dejan de lado la integración o conexión que pudiera existir entre las experiencias.

Para solucionar este problema, distintos autores como Lilian Katz y Sylvia Chard (1992), y enfoques como la pedagogía Reggio Emilia, han propuesto una nueva forma de trabajar, basada en proyectos, que implica la organización de las actividades a partir de un tema de interés, que surja de los mismos niños y niñas. 

¿De qué se trata el aprendizaje basado en proyectos?

Seguir leyendo

Ejemplos de planificaciones con OA transversales

Por María Jesús Viviani

Hace un tiempo publiqué una  guía para planificar con las nuevas Bases Curriculares 2018 y una ayuda para escoger los Objetivos de Aprendizaje (OA) a partir de la evaluación diagnóstica.

Al parecer, por sus lindos comentarios, estas guías han servido a varias educadoras y técnicos de párvulos para abordar los cambios en las Bases Curriculares, que en un principio nos tenían con bastante incertidumbre.

Sin embargo, aún quedan muchas dudas y varias de ustedes me han pedido que entregue ejemplos de planificaciones para guiar este trabajo. Por esta razón, dejo aquí tres planificaciones descargables en formato PDF, que espero sirvan para clarificar más cómo se planifica utilizando objetivos de aprendizaje principales y transversales.

Seguir leyendo

Lo que toda educador/a o técnico de párvulos debiera saber sobre neurociencias

Por María Jesús Viviani

Las educadoras/es y técnicos de párvulos trabajamos con niños y niñas. Nuestro trabajo, principalmente, se centra en organizar experiencias y ambientes para promover aprendizajes. Lo que hacemos o dejamos de hacer tiene un impacto significativo en ellos y ellas, ya que a su edad hay cosas increíbles pasando en su cerebro.

Esta es una guía para educadoras/es y técnicos de párvulos sobre la investigación respecto al cerebro de niños y niñas, para aprender cuáles son esas cosas que pasan a esta edad, y cómo podemos influir positivamente.

Seguir leyendo

¿Cómo seleccionar objetivos de aprendizaje en educación parvularia? – Un acercamiento a la evaluación diagnóstica

objetivos de aprendizaje

Por María Jesús Viviani

Hace unas semanas publicamos en esta página una guía de planificación con las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia. A raíz del éxito de esa publicación, hemos creado esta nueva guía para complementar la información anterior. La idea es seguir profundizando en los temas tratados y creando guías de apoyo para los equipos educativos que este año comienzan a utilizar las nuevas bases.

En esta guía abordaré las siguientes preguntas:

  1. ¿De dónde se obtienen los objetivos de aprendizaje?
  2. ¿Qué es y cómo se hace una evaluación diagnóstica?

Incluimos también tres formatos descargables de evaluación diagnóstica. Puedes descargar una versión en PDF de esta guía haciendo click aquí. 

Nuevamente, todos los comentarios y sugerencias son muy bienvenidos. Seguir leyendo

¿Cómo planificar con las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia?

Por María Jesús Viviani

El año 2018 se actualizaron en Chile las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Este documento estaba vigente desde el 2001, por lo que sufrió varias modificaciones. Estas modificaciones han tenido como consecuencia que quienes tenemos que usar estas nuevas bases nos hemos visto confundidas respecto a cómo planificar con ellas. Por esta razón, aquí dejamos una guía de planificación y algunos documentos descargables para ayudar en esta tarea. Algunas preguntas que respondemos en esta guía son: ¿Qué dicen las nuevas bases sobre la planificación? ¿Qué cambios debo incluir al planificar con las nuevas bases? ¿Qué significa que el Ámbito Desarrollo Personal y Social sea transversal? ¿Cómo se planifica el juego? ¿Cómo se planifica una experiencia de aprendizaje? ¿Cómo se evalúan los objetivos planificados? ¿En qué formatos se puede planificar?  

Cualquier comentario o sugerencia son muy bienvenidos.

Si quieres descargar una versión PDF de esta guía puedes hacerlo aquí. Este material es gratuito y pensado para ser utilizado y discutido por educadoras de párvulos y sus equipos. Si se utiliza para efectos de capacitación o difusión, es necesario citar a la autora y la página web http://www.soyeducadora.com

Seguir leyendo

La experiencia de Alicia aprendiendo ciencias

Por Alicia Ceballos

Acercar a nuestros estudiantes a las ciencias siempre ha sido un gran desafío, sobre todo cuando hablamos de educación parvularia, algo que para muchos puede parecer contradictorio, ya que por las características propias del  desarrollo de los párvulos, la curiosidad, y necesidad imperante de exploración y cuestionamiento son innatas, sin embargo, a la hora de llevar todo esto a cabo mediante una planificación surgen un sinfín de dudas y cuestionamientos asociados a esta disciplina que a veces parece ser  tan distante de las educadoras y educadores de párvulo de nuestro país.

Seguir leyendo

Los mejores regalos para hacer a niños de 0 a 6 años

boy-child-cute-1598122

Por María Jesús Viviani

Cuando tenemos que hacer un regalo a un niño o una niña de edad preescolar, es importante saber que no siempre lo más bonito o lo que está de moda es lo más apropiado para esta etapa. Además de ser seguro, los juguetes tienen que adecuarse a las habilidades que los niños/as están comenzando a desarrollar, y ojalá ayudarlos en este proceso de aprendizaje.

Muchas veces los materiales más apropiados para que los niños y niñas jueguen a esta edad los encontramos gratis en nuestra casa: cajas de cartón, recipientes de plástico o aluminio, agua, tapitas de botellas, «tesoros» de la naturaleza, entre otros. Sin embargo, a veces queremos hacerles un regalo y no sabemos bien qué comprar.

A continuación presentamos una lista por edades con sugerencias de juguetes que, a nuestro parecer y el de la Asociación para la Educación de Niños Pequeños de Estados Unidos (NAEYC), son más adecuados para estimular su aprendizaje y desarrollo.

Seguir leyendo