¿Se puede trabajar por proyectos en Educación Infantil?

Por María Jesús Viviani

En general, el trabajo con niños y niñas de educación parvularia, especialmente los más pequeños, se basa en la organización de diversas actividades de aprendizaje que no necesariamente están relacionadas entre sí. Por ejemplo, en la primera actividad de la mañana contamos un cuento sobre cómo hacer nuevos amigos, más tarde hacemos una actividad de matemáticas con bloques, luego visitamos el huerto para regar las zanahorias y en la tarde dejamos un tiempo libre para jugar en centros o rincones.

Todas estas actividades son apropiadas para la edad de los niños y están abordando objetivos de aprendizaje relevantes, sin embargo, no necesariamente tienen sentido para ellos y dejan de lado la integración o conexión que pudiera existir entre las experiencias.

Para solucionar este problema, distintos autores como Lilian Katz y Sylvia Chard (1992), y enfoques como la pedagogía Reggio Emilia, han propuesto una nueva forma de trabajar, basada en proyectos, que implica la organización de las actividades a partir de un tema de interés, que surja de los mismos niños y niñas. 

¿De qué se trata el aprendizaje basado en proyectos?

Seguir leyendo

Ejemplos de planificaciones con OA transversales

Por María Jesús Viviani

Hace un tiempo publiqué una  guía para planificar con las nuevas Bases Curriculares 2018 y una ayuda para escoger los Objetivos de Aprendizaje (OA) a partir de la evaluación diagnóstica.

Al parecer, por sus lindos comentarios, estas guías han servido a varias educadoras y técnicos de párvulos para abordar los cambios en las Bases Curriculares, que en un principio nos tenían con bastante incertidumbre.

Sin embargo, aún quedan muchas dudas y varias de ustedes me han pedido que entregue ejemplos de planificaciones para guiar este trabajo. Por esta razón, dejo aquí tres planificaciones descargables en formato PDF, que espero sirvan para clarificar más cómo se planifica utilizando objetivos de aprendizaje principales y transversales.

Seguir leyendo

¿Cómo seleccionar objetivos de aprendizaje en educación parvularia? – Un acercamiento a la evaluación diagnóstica

objetivos de aprendizaje

Por María Jesús Viviani

Hace unas semanas publicamos en esta página una guía de planificación con las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia. A raíz del éxito de esa publicación, hemos creado esta nueva guía para complementar la información anterior. La idea es seguir profundizando en los temas tratados y creando guías de apoyo para los equipos educativos que este año comienzan a utilizar las nuevas bases.

En esta guía abordaré las siguientes preguntas:

  1. ¿De dónde se obtienen los objetivos de aprendizaje?
  2. ¿Qué es y cómo se hace una evaluación diagnóstica?

Incluimos también tres formatos descargables de evaluación diagnóstica. Puedes descargar una versión en PDF de esta guía haciendo click aquí. 

Nuevamente, todos los comentarios y sugerencias son muy bienvenidos. Seguir leyendo

¿Cómo planificar con las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia?

Por María Jesús Viviani

El año 2018 se actualizaron en Chile las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Este documento estaba vigente desde el 2001, por lo que sufrió varias modificaciones. Estas modificaciones han tenido como consecuencia que quienes tenemos que usar estas nuevas bases nos hemos visto confundidas respecto a cómo planificar con ellas. Por esta razón, aquí dejamos una guía de planificación y algunos documentos descargables para ayudar en esta tarea. Algunas preguntas que respondemos en esta guía son: ¿Qué dicen las nuevas bases sobre la planificación? ¿Qué cambios debo incluir al planificar con las nuevas bases? ¿Qué significa que el Ámbito Desarrollo Personal y Social sea transversal? ¿Cómo se planifica el juego? ¿Cómo se planifica una experiencia de aprendizaje? ¿Cómo se evalúan los objetivos planificados? ¿En qué formatos se puede planificar?  

Cualquier comentario o sugerencia son muy bienvenidos.

Si quieres descargar una versión PDF de esta guía puedes hacerlo aquí. Este material es gratuito y pensado para ser utilizado y discutido por educadoras de párvulos y sus equipos. Si se utiliza para efectos de capacitación o difusión, es necesario citar a la autora y la página web http://www.soyeducadora.com

Seguir leyendo

Los cambios de las nuevas Bases Curriculares

Por María Jesús Viviani

Hoy martes 6 de Marzo fueron publicadas en la página del Ministerio de Educación, las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, que constituyen la segunda versión de este documento, originalmente publicado en el año 2001.

En esta nueva versión, se mantienen algunos elementos de las Bases antiguas (como por ejemplo los principios pedagógicos), pero también se agregan otros componentes que responden a necesidades actuales del nivel, como aspectos relacionados con la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros (página 3).

Algunos de los cambios principales de estas nuevas bases con respecto a las anteriores son:

  • La incorporación de fuentes bibliográficas.
  • La incorporación de nuevas teorías a los principios y fundamentos pedagógicos, enfatizando la inclusión, la diversidad social y las actitudes ciudadanas desde los primeros años. Se incluye un enfoque de derechos, el juego como eje fundamental para al aprendizaje, el protagonismo de niños y niñas en las experiencias de aprendizaje y el resguardo de la formación integral (página 15).
  • Se modifica la estructura temporal pasando de dos ciclos (0-3 y 3-6 años), a tramos de dos años (Sala cuna, Nivel medio y Transición)
  • Se agrega un nuevo núcleo de Corporalidad y Movimiento.
  • Se agrega la dimensión ciudadanía al núcleo de convivencia.
  • Los aprendizajes esperados pasan a llamarse objetivos de aprendizaje.
  • Disminuye la cantidad de objetivos de aprendizaje.
  • Se incorporan orientaciones para la planificación a corto y mediano plazo, incluyendo algunas guías para planificar experiencias de juego.
  • Se sugiere la documentación pedagógica como una herramienta de evaluación que acompaña el proceso de aprendizaje de cada niño y niña.
  • Los Objetivos de aprendizaje se organizan en tres ámbitos: Desarrollo Personal y Social, Comunicación Integral e Interacción y Comprensión del Entorno. Estos objetivos se entrecruzan con el ámbito de Desarrollo Personal y Social como eje transversal, que contiene los núcleos de Corporalidad y Movimiento, Ciudadanía y Convivencia, Identidad y Autonomía.

El problema de la escolarización: Un desafío compartido entre la Educación Básica y la Educación Parvularia

Por María Jesús Viviani

Transición en educación parvularia se define como un proceso de cambio que niños y niñas experimentan al pasar desde una etapa o nivel a otro (Fabian, 2007).  Hoy nos referiremos principalmente al paso desde la Educación Parvularia a Educación Básica, tema que ha sido abordado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el documento Starting Strong V , publicado online el mes pasado.

El objetivo de este documento fue recopilar  estrategias de distintos países para lograr transiciones efectivas, además de dar a conocer políticas exitosas que apoyan la continuidad en los aprendizajes y bienestar de niños y niñas cuando comienzan la educación básica o primaria. Aquí resumiremos algunas de las principales conclusiones, incluyendo los desafíos que nos esperan en este tema.

Seguir leyendo

El Consejo Nacional de Educación no aprobó las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia

Por María Jesús Viviani

El Consejo Nacional de Educación (CNED) es un organismo público al que le corresponde aprobar o formular observaciones fundadas a las bases curriculares para cada uno de los niveles de la educación (parvularia, básica y media).

En este caso se trata de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia que fueron presentadas por el Ministerio de Educación el 10 de Abril pasado. El CNED decidió no aprobarlas y hacer algunas observaciones para su reformulación.

¿Cuáles son las razones?

Seguir leyendo

Salidas y Excursiones en Educación Infantil

Es común ver a niños y niñas de edad escolar haciendo excursiones y visitas a lugares de su comunidad. Sin embargo, no es tan común ver a niños de jardines infantiles saliendo de paseo o recorriendo su entorno, especialmente niños de 0 a 3 años.

En este video discutimos sobre los típicos argumentos en contra de las salidas en el jardín infantil y de qué manera enfrentarlos. También nombramos una serie de pasos para planificar salidas y excursiones, para finalmente dar algunas ideas sobre lugares que se pueden visitar con niños de 0 a 6 años.

Seguir leyendo