Invitación a participar en un estudio sobre formación continua en educación parvularia

Invitamos a todas las educadoras/es y técnicos de párvulos de Chile a responder una encuesta online, que no tomará más de 10 minutos, sobre sus necesidades de desarrollo profesional.

Se trata de una encuesta enmarcada en el Proyecto FONDECYT N° 11180375 titulado «Desarrollo Profesional de Educadoras de Párvulos en Chile: Un estudio sobre las necesidades, expectativas, barreras y oportunidades para la implementación de programas de calidad».

El principal objetivo del estudio es analizar el estado actual de la formación profesional continua de educadoras de párvulos, y explorar las necesidades y expectativas de formación, para conocer y fortalecer el sistema actual de desarrollo profesional.

La participación es voluntaria y confidencial, y todos los datos serán utilizados solo con fines de investigación. 

El link de la encuesta es el siguiente:

https://corexms5gsc9vd7gvxft.ca1.qualtrics.com/jfe/form/SV_ctJo7loxKfHrAXz 

¡Su participación y difusión es muy valiosa para nuestra investigación!

 

Ejemplos de planificaciones con OA transversales

Por María Jesús Viviani

Hace un tiempo publiqué una  guía para planificar con las nuevas Bases Curriculares 2018 y una ayuda para escoger los Objetivos de Aprendizaje (OA) a partir de la evaluación diagnóstica.

Al parecer, por sus lindos comentarios, estas guías han servido a varias educadoras y técnicos de párvulos para abordar los cambios en las Bases Curriculares, que en un principio nos tenían con bastante incertidumbre.

Sin embargo, aún quedan muchas dudas y varias de ustedes me han pedido que entregue ejemplos de planificaciones para guiar este trabajo. Por esta razón, dejo aquí tres planificaciones descargables en formato PDF, que espero sirvan para clarificar más cómo se planifica utilizando objetivos de aprendizaje principales y transversales.

Seguir leyendo

¿Cómo seleccionar objetivos de aprendizaje en educación parvularia? – Un acercamiento a la evaluación diagnóstica

objetivos de aprendizaje

Por María Jesús Viviani

Hace unas semanas publicamos en esta página una guía de planificación con las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia. A raíz del éxito de esa publicación, hemos creado esta nueva guía para complementar la información anterior. La idea es seguir profundizando en los temas tratados y creando guías de apoyo para los equipos educativos que este año comienzan a utilizar las nuevas bases.

En esta guía abordaré las siguientes preguntas:

  1. ¿De dónde se obtienen los objetivos de aprendizaje?
  2. ¿Qué es y cómo se hace una evaluación diagnóstica?

Incluimos también tres formatos descargables de evaluación diagnóstica. Puedes descargar una versión en PDF de esta guía haciendo click aquí. 

Nuevamente, todos los comentarios y sugerencias son muy bienvenidos. Seguir leyendo

La experiencia de Alicia aprendiendo ciencias

Por Alicia Ceballos

Acercar a nuestros estudiantes a las ciencias siempre ha sido un gran desafío, sobre todo cuando hablamos de educación parvularia, algo que para muchos puede parecer contradictorio, ya que por las características propias del  desarrollo de los párvulos, la curiosidad, y necesidad imperante de exploración y cuestionamiento son innatas, sin embargo, a la hora de llevar todo esto a cabo mediante una planificación surgen un sinfín de dudas y cuestionamientos asociados a esta disciplina que a veces parece ser  tan distante de las educadoras y educadores de párvulo de nuestro país.

Seguir leyendo

Concurso día de la Educadora 2018

¡Celebremos a las educadoras de párvulos en su día!¡¡Este año celebraremos a las educadoras y educadores con todo!!

El día de la educadora y educador de párvulos celebra el trabajo de las profesionales de educación parvularia reconociendo su importante contribución al bienestar y desarrollo saludable de niñas y niños de Chile. Este jueves 22 de noviembre es una oportunidad para dar las GRACIAS a todas las educadoras que son parte de nuestras vidas y de las de nuestras niñas y niños.
Por esta razón, en Soy Educadora regalaremos un montón de premios a las educadoras que publiquen en nuestras redes sociales una o más fotos de la celebración de este día. Pueden postear fotos de algún reconocimiento hecho por los niños/as, por las familias, por sus colegas, fotos de alguna celebración en el trabajo o la universidad, o fotos de ustedes disfrutando de su día.

Seguir leyendo

Póngase primero su propia máscara de oxígeno: La importancia del bienestar de los adultos que trabajan con niños pequeños.

Por María Jesús Viviani

Sabemos que en caso de emergencia en un avión es recomendable que los adultos que viajan se pongan sus propias máscaras de oxígeno antes de ayudar a otros a su cargo. Así mismo,  sabemos que los adultos que trabajan con niños y niñas pequeños – quienes normalmente se desempeñan en contextos complejos y estresantes –  pueden apoyar de mejor manera a sus estudiantes si ellos mismos se sienten tranquilos y en control de sus propias emociones.

Un estudio realizado en Estados Unidos por Elizabeth King y colegas (2015) examinó las relaciones entre las condiciones laborales de las educadoras de párvulos y las conductas y aprendizajes emocionales de los niños a su cargo.  Los resultados sugieren que la tranquilidad económica y el bienestar de las educadoras está asociado estrechamente con el positivo desarrollo emocional de los niños en la clase. Específicamente, los niños a cargo de educadoras que pueden pagar por sus gastos básicos muestran más conductas emocionales positivas (reir, pasarlo bien, ser amables con sus compañeros, etc.) que aquellos cuyas educadoras viven bajo estrés financiero.
Seguir leyendo

Formación continua de educadoras… ¿cuáles son las opciones?

Dada la creciente complejidad de nuestro rol, las educadoras y educadores necesitamos estar continuamente actualizándonos y aprendiendo para poder comprender los cambios que se van produciendo en las relaciones con la comunidad y las organizaciones en las que trabajamos.

Sin embargo, el tiempo y el dinero es limitado, por lo que es importante ser selectivas al momento de escoger las opciones de perfeccionamiento.

Seguir leyendo

10 preguntas para reflexionar este año nuevo

claire-781x1024Ilustración: http://poupees-rousses.com/ 

Somos un año más viejas…  ¿seremos un año más sabias?

El final del año es un momento especial que nos invita a hacer una pausa y reflexionar. Hemos vivido tantas cosas que a veces no nos damos el tiempo de procesarlas y pensar sobre ellas. Sin embargo, el hábito de la reflexión es algo que debiéramos hacer más seguido, ya que nos ayuda a conocernos más, a estar más seguras de nosotras mismas y a vivir una vida con más sentido.

Las preguntas que propongo a continuación son una invitación a reflexionar sobre nuestras vidas profesionales (y personales también) durante el año 2016. Regálate un momento de calma – tomando un café en un lugar tranquilo – para apreciar las alegrías y desafíos del año que pasó.

Seguir leyendo