Los mejores regalos para hacer a niños de 0 a 6 años

boy-child-cute-1598122

Por María Jesús Viviani

Cuando tenemos que hacer un regalo a un niño o una niña de edad preescolar, es importante saber que no siempre lo más bonito o lo que está de moda es lo más apropiado para esta etapa. Además de ser seguro, los juguetes tienen que adecuarse a las habilidades que los niños/as están comenzando a desarrollar, y ojalá ayudarlos en este proceso de aprendizaje.

Muchas veces los materiales más apropiados para que los niños y niñas jueguen a esta edad los encontramos gratis en nuestra casa: cajas de cartón, recipientes de plástico o aluminio, agua, tapitas de botellas, «tesoros» de la naturaleza, entre otros. Sin embargo, a veces queremos hacerles un regalo y no sabemos bien qué comprar.

A continuación presentamos una lista por edades con sugerencias de juguetes que, a nuestro parecer y el de la Asociación para la Educación de Niños Pequeños de Estados Unidos (NAEYC), son más adecuados para estimular su aprendizaje y desarrollo.

Seguir leyendo

Los niños como protagonistas: Cómo pasar desde el discurso a la realidad.

supergirllife

Como educadoras, seguramente hemos escuchado alguna vez eso de que los niños son “protagonistas de su propio aprendizaje”. Hace tiempo que el discurso de los niños y niñas como receptores pasivos de cuidado e información dejó de ser parte de las ideas dominantes, para ser reemplazado con la concepción de los niños como personas competentes, agentes de sus aprendizajes, capaces de tomar decisiones y con derecho a ser escuchados y tomados en serio cuando se trata de disposiciones que afectan su propia vida.

Sin embargo, ¿En qué medida este discurso se ha transformado en una realidad? ¿De qué manera hemos modificado nuestras prácticas y los espacios para permitir la participación genuina de los niños?

Seguir leyendo

10 ideas de actividades para hacer con lana

CORONA-NAVIDAD-LANAS-MAMAENRED

La lana de colores es un material muy sencillo y entretenido, generalmente relacionado con el invierno, y que al estar presente en la sala de clases (en el rincón de arte o manualidades, por ejemplo), puede ser usado para un montón de actividades creativas y estéticamente atractivas. Aquí dejamos una recopilación de 10 posibles actividades. Si haces click en algunas de las fotografías te llevará a una página donde se explica paso a paso cómo realizar cada producto.

Seguir leyendo

Cómo conversar sobre nuestras emociones

sad-child

Aprender a conocer, aceptar y regular nuestras emociones es algo que empezamos a hacer cuando somos niñas o niños pequeños, sin embargo, muchas veces necesitamos de otras personas para hacerlo. Algunos llaman a este proceso «alfabetización emocional», y hay muchas cosas que las educadoras – como personas que estamos diariamente con los niños por largo tiempo – podemos hacer para apoyarlo:

Seguir leyendo

Re-pensar la educación parvularia 2

En los años 80 comenzaron en el mundo académico de la educación parvularia, algunas críticas sobre la dominancia de ciertas teorías en este campo (como por ejemplo  la psicología del desarrollo) argumentando que éstas marginalizan la idea de familias, niños y niñas diversos,  y contextos complejos.

En 1991, como respuesta a estas críticas, se creó el grupo llamado «Reconceptualizando la educación inicial«, formado por un número de académicas y académicos que aplicaban nuevas teorías a la educación parvularia en el análisis de los contextos y las situaciones, enfocándose particularmente en asuntos de identidad, relaciones de poder, justicia y cambio social. Hoy en día, este grupo está conformado internacionalmente y tiene alta repercusión en el campo de la educación infantil.

Aquí explicaremos muy brevemente algunas de las teorías y filosofías en las que este grupo y otros investigadores se basan para responder sus preguntas: Postmodernismo, Nueva sociología de la infancia y post-estructuralismo.

Seguir leyendo

Cómo involucrar a las niñas y niños en el diseño de los espacios de aprendizaje

teach-children-make-decision

Como educadoras, pasamos mucho tiempo pensando en cómo queremos que se vea nuestra sala de clases o el espacio exterior. Nos gusta introducir cambios constantemente, según las épocas del año, los temas que abordamos, las buenas ideas que vemos en otros lados o lo que nos recomienda nuestra institución. Sin embargo, muy pocas veces involucramos a los niños y niñas en este proceso  ¿Por qué? o mejor… ¿Por qué SÍ debiéramos hacerlo?

A todos nos gusta decorar nuestros espacios personales. Nos sentimos mejor y más motivados cuando trabajamos al lado de una foto de nuestra familia por ejemplo, o en un rinconcito que nos hemos creado especialmente. Bueno, a las niñas y niños también. Ellos y nosotras pasamos tantas horas en el jardín o la escuela que nos merecemos el derecho a opinar y decidir cómo queremos que el espacio esté distribuido y decorado.

Aquí algunos consejos para hacerlo:

Seguir leyendo

Los dibujos de Onfim, el niño que vivió en la Edad Media

onfim9

En 1951 se encontraron en Rusia una serie de escritos hechos por gente de la ciudad de Novgorod entre los siglos XI y XV. Se trataba de grabados hechos con un punzón en corteza de abedul, un árbol abundante y de fácil acceso. Por esta razón, los escritos no correspondían a grandes líderes políticos ni religiosos, sino a personas comunes que podían conseguir esta corteza y escribir cartas de amor, documentos con deudas personales, listas de objetos, entre otras cosas. Por las características del suelo de la zona, estos escritos se preservaron y podemos conocerlos hoy.

Seguir leyendo