1. Revistas científicas en español:
Revista Infancia Latinoamericana
Esta revista pretende articular una red entre profesionales del campo de la infancia de los países latinoamericanos, para crear un medio de comunicación e intercambio de ideas y experiencias pedagógicas, así como una herramienta de reflexión y colaboración desde la práctica y la teoría, al servicio de la formación continua y la renovación pedagógica de los maestros de educación infantil.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
La Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud es una publicación semestral que recoge resultados de investigación y meta-análisis inter y trans-disciplinarios cuya calidad permite presentar trabajos inéditos, acumular y debatir saberes y conocimientos sobre la niñez y la juventud de Colombia, Latinoamérica y el Caribe y hacer aportes a la investigación de tan complejos campos de estudio desde diversas perspectivas disciplinarias tales como las neurociencias, la psicología, la sociología, la antropología, la pedagogía, la lingüística, la historia y la filosofía.
Revista Latinoamericana de Educación Infantil
Revista del Instituto Latinoamericano de Estudios sobre la Infancia. Tiene periodicidad cuatrimestral, con 3 números anuales en Abril, Agosto y Diciembre. Ocasionalmente pueden aparecer números extraordinarios.
Revista Actualidades Investigativas en Educación
El propósito es crear un espacio de análisis, discusión y reflexión en el área educativa; además de difundir la producción que realizan especialistas en esta área y aportes que se produzcan desde otras disciplinas, con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es importante mencionar que Actualidades Investigativas en Educación publica, divulga y fomenta el trabajo bajo la filosofía de Acceso Abierto (Open Access).
Revista Calidad de la Educación
Calidad en la Educación tiene por objetivo ser un espacio de difusión y promoción, tanto en el plano nacional como internacional, de investigación sobre temas de educación superior. Con esto, la revista busca contribuir al debate, diálogo e intercambio de ideas entre académicos, investigadores, autoridades, administradores y otros actores del sistema educacional.
Revista Educación y Educadores
La revista Educación y Educadores (educ.educ.) se propone difundir aportes significativos en los múltiples ámbitos y niveles de la teoría y la práctica educativa, que sean el resultado del estudio riguroso de la comunidad académica de la Universidad de La Sabana y de todos los profesionales de la educación que quieran colaborar con la revista.
Revista Psicología Escolar y Educacional
La revista es un vehículo de divulgación y debate de la producción científica en el campo de la Psicología Escolar y Educacional y está vinculada a la Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE).
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
La Revista tiene como misión posicionar en el contexto internacional los resultados de investigación sobre Historia de la Educación Latinoamericana. Colaborar en la consolidación de esta comunidad académica e investigativa, en el compromiso de formar nuevos investigadores y editores de publicaciones científicas.
Revista electrónica Rizoma Freireano
Pertenece al Instituto Paulo Freire de España
2. Revistas científicas en inglés:
Contemporary Issues in Early Childhood
Contemporary Issues in Early Childhood (CIEC) is a peer-reviewed international research journal. The journal provides a forum for researchers and professionals who are exploring new and alternative perspectives in their work with young children (from birth to eight years of age) and their families. CIEC aims to present opportunities for scholars to highlight the ways in which the boundaries of early childhood studies and practice are expanding, and for readers to participate in the discussion of emerging issues, contradictions and possibilities.
Early Years: An International Research Journal
Early Years: An International Research Journal publishes research papers and scholarly critiques on all issues associated with early childhood education and care. The journal’s overall approach is international and multi-disciplinary, aiming to broaden the cross-national debate by representing a wide range of perspectives from different countries, different disciplines and different research methodologies and paradigms.
Journal of Early Childhood Research
The Journal of Early Childhood Research is a peer reviewed journal that provides an international forum childhood research, bridging cross-disciplinary areas and applying theory and research within the professional community. This reflects the world-wide growth in theoretical and empirical research on learning and development in early childhood and the impact of this on provision. The journal has particular relevance to policymakers and practitioners working in fields related to early childhood.
Early Childhood Research Quarterly
For over twenty years, Early Childhood Research Quarterly (ECRQ) has influenced the field of early childhood education and development through the publication of empirical research that meets the highest standards of scholarly and practical significance. ECRQ publishes predominantly empirical research (quantitative or qualitative methods) on issues of interest to early childhood development, theory, and educational practice (Birth through 8 years of age).
Australasian Journal of Early Childhood (AJEC)
The Australasian Journal of Early Childhood (AJEC) is Australasia’s foremost scholarly journal and the world’s longest-running major journal within the early childhood field. Published quarterly, AJEC offers evidence-based articles that are designed to impart new information and encourage the critical exchange of ideas among early childhood practitioners, academics and students.
Early Childhood Education Journal
The Early Childhood Education Journal analyzes issues, trends, policies, and practices for early childhood education from birth through age eight. In addition, the journal offers well documented points of view and practical recommendations.
Euopean Early Childhood Education Research Journal (EECERJ)
The EECERJ, the Journal of EECERA, is one of the most prestigious early childhood journals in the world. It is one of only four early years journals indexed by the Institute for Scientific Information
3. Investigaciones relacionadas con educación parvularia en Chile:
Programa y Trabajos del Tercer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación
Organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, Universidad Católica de Chile.
Aquí puedes ver el programa completo y bajar las investigaciones en formato pdf.
Hacia una educación parvularia de calidad: ¿Qué costos tendría para Chile? (Agosto 2014) Informes para la Política Educativa, Centro de Políticas Comparadas en Educación, Universidad Diego Portales. Autoras: Lorena Rivera, Francesca Faverio, Alejandra Cortázar y Constanza Vielma.
El presente Informe para la Política Educativa da cuenta de qué se entiende por una educación parvularia de calidad y cuánto costaría para Chile alcanzar dichos estándares. Se propone un modelo de calidad para sala cuna y niveles medios, a partir dela revisión de estándares internacionales, específicamente de la OECD, del Economist Intelligence Unit (EIU) y de reconocidos programas modelo como el Chicago Child Parent Center, Perry Preschool y Abecedarian Project.
Informe completo AQUÍ
La política pública de la educación parvularia chilena:Una mirada desde la historia y su actualidad (Diciembre 2012) Revista Docencia número 48. Autora: Cynthia Adlerstein Grimberg1
Durante los últimos veinte años, hemos venido presenciando una creciente atribución de importancia a la educación de la primera infancia. Tanto la política pública como la investigación de este campo, han puesto de manifiesto la relevancia que ella tiene en el proceso de aprendizaje humano y en el desarrollo de las naciones. Es así como la búsqueda de una educación parvularia de calidad
con equidad para todos los niños y niñas, se ha ido instalando también como un eje clave en la agenda social y política chilena.
Artículo completo AQUI
Eficacia y efectividad en la atención de niños entre 0 y 4 años (Octubre 2006) Revista En Foco Número 79, Autora: Paula Bedregal
La mayor parte de los gobiernos de los países, incluido el chileno, definen como prioridad la promoción del desarrollo integral de niños y niñas a temprana edad. Con el propósito de aportar información para la formulación de políticas públicas en el área del desarrollo infantil, en este documento se realiza una revisión sistemática de la investigación científica publicada entre 1998 a 2005. Sobre esta base, se intenta responder a la pregunta: ¿Cuál es la eficacia o efectividad que tienen las diversas intervenciones de atención diurna infantil para el desarrollo de niños entre 0 y 4 años?
Artículo completo AQUI
4. Sobre cómo buscar información académica y científica en internet
Manual sobre búsqueda de información científica online
Este es un curso para mejorar nuestras competencias en información. Todos, de alguna manera, sabemos buscar información y lo hacemos habitualmente en internet usando Google. Pero al acceder a la Universidad y enfrentarnos a nuestros estudios superiores necesitamos dar algunos pasos más allá, más lejos, o más en profundidad. Seguiremos usando Google, pero no nos bastará.