Lenguaje y literatura

LIBROS:

1. Alfabetización Inicial (2009)

Autora: Malva Villalón

El  objetivo de este libro es dar una visión comprensiva y actualizada del aprendizaje infantil de la lengua escrita, basándose en resultados de la investigación internacional y nacional.

2. Fomento de la Lectura en la Primera Infancia: Programa de Formación de educadores y/0 técnicos de centros de educación infantil (2009)

Autoras: Malva Villalón , María Eugenia Ziliani , María Jesús Viviani

Documento desarrollado en el marco de la capacitación para la promoción y estimulación de la lectura en la primera infancia, dirigido a educadores y/o técnicos de jardines infantiles administrados por JUNJI e Integra

3. Historia de la Literatura Infantil Chilena (1982)

Autor: Manuel Peña Muñoz

Recorrido histórico por la Literatura Infantil Chilena desde antes de 1910 hasta 1980.

4. Alas para la Infancia: Fundamentos de la Literatura Infantil (1994)

Autor: Manuel Peña Muñoz

Análisis de los fundamentos de la literatura infantil, desde los clásicos hasta las tendencias modernas.

5. Literatura Infantil y su didáctica (1999)

Autores: Antonio Mendoza Fillola, Pedro C. Cerrillo Torremocha, Jaime García Padrino

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el IX Curso de Literatura Infantil que, con el título Literatura infantil y su Didáctica, se celebró en Cuenca en el mes de julio de 1998, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el libro se tratan diversos aspectos relacionados con la Literatura Infantil y su Didáctica: la función que tiene la Literatura Infantil en la formación de la competencia literaria, la llegada de las nuevas tecnologías al mundo de la Literatura, la enseñanza de la narrativa oral, los clásicos en el mundo de los niños o la práctica simultánea de la lectura y la escritura. Además se incluyen dos experiencias prácticas: una sobre cuentacuentos y otra sobre dramatización de problemas.


ARTÍCULOS:

1. Los Sistemas de Escritura

Autora: Ana Teberosky

Se explica el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura desde el punto de vista del niño y de la construcción de conocimientos acerca de la escritura como un sistema de representación del lenguaje y el proceso de comprender las relaciones con los otros sistemas.

2. Experiencia Significativa: La lecto-escritura, mirada desde una nueva perspectiva

Autora: Mónica Narváez Sánchez

Descripción de una experiencia de lecto-escritura desarrollada en Colombia

3. Alfabetización inicial: Aportes y limitaciones

Autora: Ana Teberosky

La investigación actual en alfabetización inicial se desarrolla desde tres perspectivas teóricas: la cognitiva, la constructivista y la socioconstructivista. Mientras la primera se basa en una metodología experimental y cuantitativa, las dos restantes tienen un cariz más cualitativo y encaran el proceso a partir del punto de vista del niño y de su ámbito sociocultural.

4. Nacidos para leer: Guía para fomentar la lectura en niños y niñas desde 0 hasta los 4 años

Material de apoyo para el equipo educativo del centro. Ministerio de Educación y Programa Chile Crece Contigo.

5. Imaginaria

Imaginaria es una revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Originada en Buenos Aires, Argentina, se publica desde junio de 1999.

6. La tradición oral Latinoamericana

Autor: Victor Montoya, Fundación Cuatrogatos.


SITIOS WEB:

1. Red de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana

Este es un espacio para compartir información sobre libros, autores y eventos alrededor de la literatura infantil en América Latina

2. OLSEL: Oral Language: Supporting Early Literacy (inglés) 

Programa de apoyo a la enseñanza del lenguaje implementado en Victoria, Australia

3. Consejos para el fomento lector en la Primera Infancia

Este material fue creado para el programa Nacidos para Leer. Te invitamos a seguir estos interesantes consejos para fomentar la lectura en niños y niñas en primera infancia.

4. Anatarambana Literatura Infantil

Blog de Ana Garralón sobre Literatura Infantil.

5. EDELIJ: Espacio de Literatura Infantil y Juvenil

EDELIJ (Argentina) nace el 3 de diciembre de 2006 con el objetivo generar espacios de encuentro, reflexión y participación que propicien y fomenten la promoción de la lectura y la formación de lectores, en el ámbito infantil y juvenil y en la formación de mediadores culturales.

6. Gran Diccionario de Autores de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana

Excelente recurso digital para conocer la biografía y las principales obras de los mejores autores de Literatura Infantil y juvenil en América Latina.


MIS AUTORAS E ILUSTRADORAS FAVORITAS DE LITERATURA INFANTIL:

Isol

Isol

  Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1972, donde reside. Cursó el Magisterio de Bellas Artes en la Escuela Nacional    Rogelio Yrurtia, y unos años de la licenciatura en Artes en la Universidad de Buenos Aires, que abandonó para dedicarse  de lleno a trabajar como ilustradora para prensa y autora de libros-álbumes para niños, como una síntesis natural de su  pasión por el cómic de autor, la literatura y la plástica.

 Algunos de sus libros son: El Globo, La bella Griselda, Pantuflas de Perrito, Tener un patito es útil

 Aquí puedes acceder a su sitio web y a su blog

Yara Kono

 Yara Kono

Yara Kono nació en Brasil en 1972. Hoy vive en Portugal y se dedica a ilustrar libros de niños como parte del equipo Planeta Tangerina. En esta página (lamentablemente en inglés), puedes encontrar más sobre su obra. También tiene un blog.

 

 Judith Kerr

judith Judith Kerr (Berlín, 14 de junio de 1923) es una escritora e ilustradora anglo-alemana que ha escrito libros de  ilustraciones, como la serie de Mog y The Tiger Who Came To Tea y novelas para niños como la autobiográfica  Cuando Hitler robó el conejo rosa, que cuenta una historia situada durante la Segunda Guerra Mundialdesde la  perspectiva de una niña. Aquí puedes encontrar una lista de sus libros.

NOTA: Si buscas actividades relacionadas con alfabetización y literatura para realizar en educación infantil, en la sección «Actividades» podrás encontrar una serie de ideas y recomendaciones prácticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s