Familia y Comunidad

1. Participación de las familias en la Educación Infantil Lationoamericana

Autoras: Rosa Blanco y Mami Umayahara (2004)

Este documento se estructura en tres partes. En la primera se entrega un marco conceptual; en la segunda se realiza un análisis de la situación de la participación y educación de los padres y madres en América Latina, y en la tercera se ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones para avanzar en el tema que nos ocupa.

2. Participación de la familia

Cuadernillo de Reflexión Pedagógica, MINEDUC, Chile

La serie “Cuadernillos para la reflexión pedagógica”, constituye uno de los apoyos técnicos bibliográficos que desde la Unidad de Educación Parvularia del Ministerio de Educación con el patrocinio de UNICEF, se han diseñado para la actual etapa de Implementación de la Reforma Curricular en Educación Parvularia.

3. Guía para el trabajo con padres y madres de familia en Educación Inicial

Ministerio de Educación, Perú.

Este fascículo para el trabajo con padres, madres y cuidadores de niños que asisten a educación inicial se ha desarrollado con el propósito de poner a disposición de las docentes de inicial un conjunto de ideas y herramientas que les permitan acercarse a los niños, interactuar con respeto y consideración a su ser personal, y, de manera más directa, realizar con los padres reuniones de intercambio de saberes y prácticas dirigidas a aclarar sus principales dudas, expectativas y demandas vinculadas a los aprendizajes de sus hijos.

4. Actividades para realizar con padres y madres de familia

Junta de Andalucía, España

Las siguientes sesiones están orientadas al trabajo con madres y padres de familia de los primeros ciclos, y  se presentan a manera de ejemplo, con la fi nalidad de motivar a docentes, tutores y tutoras para la creación de otras dinámicas orientadas a los diferentes niveles.

5. El maestro de educación inicial como líder de la comunidad.

Autoras: Daisy Marina Fuenmayor de González y Dulce María Guerra Rincón

Revista ORBIS, 2008

Este artículo está dirigido a determinar el liderazgo del maestro de educación inicial, asumiendo la responsabilidad como líder de su comunidad. El estudio fue introspectivo, vivencial, con paradigma fenomenológico, elaborado en su fase descriptiva, con un diseño documental de campo, tomando como población a los profesores y estudiantes de la carrera de Educación Preescolar de la Universidad del Zulia, concluyendo que a pesar que el plan de estudio contempla el desarrollo de la dimensión socio comunitaria, el maestro en formación no recibe la suficiente práctica para adquirir las característica del líder comunitario que exige la sociedad del siglo XXI.

6. Guía para la Promoción del Desarrollo en la Gestión Local

Ministerio de Salud, Chile

La presente Guía para la Promoción del Desarrollo Infantil en la Gestión Local, está dirigida a los gestores de las redes de Chile Crece Contigo, en todas las regiones y comunas del país. Su objetivo es brindar información y herramientas metodológicas para facilitar la inserción comunitaria y articulación de los actores locales, con el propósito de construir ambientes favorecedores del desarrollo infantil.

Un comentario en “Familia y Comunidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s