LIBROS:
1. Cuidados básicos del niño sano y del enfermo
Autoras: Roser Casassas S., María Cecilia Campos S. y Sonia Jaimovich P.
Este libro trata en forma simple, fundamentada y de acuerdo a la realidad chilena, los conocimientos básicos necesarios para el cuidado del niño, enfatizando en forma especial el fomento y la protección de la salud. El texto está dirigido a alumnos de las carreras de enfermería, educación parvularia y otras profesiones afines. La forma en que se desarrollan los contenidos y el empleo de un lenguaje sencillo, hace el libro accesible a los padres y otras personas que, en su quehacer, tienen que asumir el cuidado de niños pequeños.
Documentos en línea:
1. Documento de Salud Infantil
Junta de Andalucía. España. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Una herramienta para ayudaros a madres, padres y profesionales a comparti r información importante sobre la salud, el crecimiento y el desarrollo de vuestro hijo o hija.
2. Guías alimentarias para la población infantil
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Argentina
Este documento procura incorporar la nutrición dentro del contexto de las pautas de crianza del niño con una
visión integral, tratando de compartir y promover en las familias algunas recomendaciones y prácticas que atiendan las necesidades del niño y aseguren su crecimiento y desarrollo en plenitud.
3. Cuidado de la Salud Infantil
Secretaría de Educación Pública, México
Este cuaderno está integrado por el programa de la asignatura Cuidado de la Salud Infantil –que se cursa en el quinto semestre–, y los textos que constituyen los materiaes de apoyo para el estudio de los contenidos. Estas lecturas son recursos básicos para el análisis de los temas y forman parte del cuaderno debido a que no se encuentran en las bibliotecas o son de difícil acceso para estudiantes y maestros.
4. Prevención de la Obesidad Infantil
Autores: Juliana Kain, Fernando Vio, Sonia Olivares, Fernando Concha, Ricardo Uauy
Guía para el desarrollo de intervenciones en alimentación, nutrición y actividad física en escuelas básicas de Chile.
5. Salud mental y bienestar psicosocial del niño en situaciones de gran escasez de alimentos
Organización Mundial de la Salud
Para que el niño tenga un desarrollo positivo es esencial que entre el lactante y su madre (u otra persona que lo cuide) exista un fuerte vínculo creado por la estimulación psicosocial. La formación de ese vínculo en las primeras fases de la vida es un paso esencial que sienta las bases para el posterior desarrollo cognitivo, emocional y social. La alimentación y la prestación de otros cuidados ofrecen oportunidades de estimulación psicosocial y ayudan a establecer vínculos positivos entre el niño y quienes lo cuidan.
6. Prevención de asfixia y Primeros Auxilios para bebés y niños
Cuando los niños comienzan a gatear o a comer alimentos sólidos, los adultos que los cuidan deben estar conscientes de los peligros y riesgos de que se atraganten y asfixien.
7. Manual de Primeros Auxilios
Emergencias Sociedad Anónima
Guía básica para actuar ante una emergencia. Consejos prácticos con indicaciones claras y precisas. Útil para el hogar, la escuela, la oficina y la vía pública
8. Manual de Primeros Auxilios para Niños
Breve explicación del tratamiento de problemas comunes como fiebres, cortadas, astillas o picaduras de insectos.
Las pautas de Get Up & Grow: Healthy eating and physical activity for early childhood y los recursos acompañantes han sido elaborados por profesionales de salud infantil y de la primera infancia, en colaboración con el Departamento de Salud y Envejecimiento del Gobierno Australiano. Los recursos de Get Up & Grow están diseñados para ser usados en una amplia gama de entornos de primera infancia por las familias, personal y cuidadoras, y para respaldar un enfoque nacional uniforme a la nutrición y la actividad física en la niñez.